Vaca Muerta vuelve a ser protagonista del CIBA con el Plan HUD de Link Argentina

El segundo Congreso de Inversiones de Buenos Aires (CIBA), que se celebrará el 26 de junio en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, contará con la participación destacada de Vaca Muerta, impulsado por el Plan HUD de Link Argentina. Este evento, organizado por la consultora We Advise, tiene el respaldo internacional de importantes entidades como el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), Dubai Chamber, Driven Properties, Harrington Blue & Partners, Virtual Estate y Gilmar. La edición de este año contará con la presencia de dos fondos de inversión inmobiliaria internacionales: Wire de Estados Unidos y Vreim de España, acompañados por dos inversores de Arabia Saudita.

El congreso tendrá un carácter exclusivo y limitado en cuanto a la cantidad de asistentes, emulando los formatos de los eventos de negocios más destacados a nivel europeo. Con un enfoque en el networking y el contacto efectivo entre los participantes, se busca concretar negocios en un ambiente serio, seguro y profesional. La jornada será dinámica, con ponencias sobre temas y proyectos de primer nivel, con el objetivo de ofrecer oportunidades concretas de negocios en el sector inmobiliario.

Los proyectos de alta rentabilidad incluidos en el Plan HUD -Housing & Urban Development Plan- de Link Argentina tendrán un protagonismo especial. Este plan, que involucra a más de 30 empresas, se ha desarrollado en Vaca Muerta durante el último año y se ha extendido recientemente a corredores mineros. Una vez más, el CIBA se consolida como un fuerte nexo entre los mercados europeo y latinoamericano, facilitando el intercambio de conocimientos, oportunidades de inversión y colaboración empresarial.

Los interesados en conocer más sobre las oportunidades de participación pueden contactar a Link Argentina a través de sus medios habituales o en su sitio web. Además, el evento podrá seguirse en streaming en la web oficial del CIBA.

El Plan HUD de Link Argentina representa una apuesta significativa por el desarrollo inmobiliario en áreas estratégicas como Vaca Muerta. Este plan se centra en proyectos de vivienda y desarrollo urbano, buscando atraer inversiones que potencien el crecimiento de estas zonas. La inclusión de Vaca Muerta en el CIBA subraya la importancia de esta región como un motor clave para la economía argentina, no solo en el ámbito energético, sino también en el inmobiliario y de infraestructura.

La presencia de fondos de inversión internacionales y la participación de inversores de Arabia Saudita destacan el atractivo global que tiene el Plan HUD y Vaca Muerta. Este interés internacional refleja la confianza en el potencial de rentabilidad y crecimiento que estos proyectos ofrecen. La colaboración entre entidades europeas y latinoamericanas, facilitada por el CIBA, crea un entorno propicio para el intercambio de experiencias y la concreción de negocios que beneficien a ambas regiones.

Además del foco en Vaca Muerta, el congreso abordará otras oportunidades de inversión en corredores mineros, ampliando el espectro de desarrollo inmobiliario y urbano en Argentina. La posibilidad de seguir el evento en streaming permitirá a interesados de todo el mundo conocer de primera mano las oportunidades presentadas y participar en este importante foro de inversión. De este modo, el CIBA continúa consolidándose como un puente vital entre inversores y desarrolladores, promoviendo un crecimiento sostenido y sostenible en el sector.

El creciente impacto de Vaca Muerta en la economía nacional (exportación de petróleo, shale y más)

La economía argentina está experimentando un cambio significativo debido al aumento en la producción de petróleo de Vaca Muerta, lo que ha otorgado a la provincia de Neuquén una importancia sin precedentes en el contexto de la crisis por la escasez de dólares. Tras la pandemia, las exportaciones de petróleo desde esta región se han consolidado, resultando en un aumento constante en el aporte de dólares a la economía nacional. Además, la producción de shale ha permitido reducir la necesidad de importaciones energéticas, disminuyendo la salida de divisas del país.

Junio impulsa el turismo en Argentina: 2,6 millones de turistas (y US$ 418 millones en gastos)

En los dos fines de semana de junio, Argentina experimentó un notable incremento en el turismo, con 2,6 millones de turistas viajando por el país y generando un gasto total de US$ 418 millones. Este año, los feriados de junio se celebraron en fines de semana separados, brindando a los turistas siete días para viajar en comparación con los cuatro días disponibles en junio de 2023. Este cambio resultó en un aumento del 15,3% en la cantidad de turistas en comparación con el año anterior.

Vaca Muerta vuelve a ser protagonista del CIBA con el Plan HUD de Link Argentina

El segundo Congreso de Inversiones de Buenos Aires (CIBA), que se celebrará el 26 de junio en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, contará con la participación destacada de Vaca Muerta, impulsado por el Plan HUD de Link Argentina. Este evento, organizado por la consultora We Advise, tiene el respaldo internacional de importantes entidades como el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), Dubai Chamber, Driven Properties, Harrington Blue & Partners, Virtual Estate y Gilmar. La edición de este año contará con la presencia de dos fondos de inversión inmobiliaria internacionales: Wire de Estados Unidos y Vreim de España, acompañados por dos inversores de Arabia Saudita.

Lanzan becas universitarias para estudiantes de Río Negro y Neuquén

La empresa NRG Argentina, en colaboración con Fundación Cimientos y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), ha anunciado la apertura de la convocatoria para la cuarta edición de su programa de becas económicas y acompañamiento personalizado. Este programa está dirigido a estudiantes universitarios de las provincias de Río Negro y Neuquén, con el objetivo de apoyar su formación académica y desarrollo personal.

Fecene celebra la aprobación de la ley para la inclusión de empresas locales en el RIGI

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) ha expresado su satisfacción por la reciente aprobación en el Senado de la Ley de Bases, que incorpora a las empresas locales en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Este hito legislativo marca un avance significativo para el desarrollo económico y productivo de la región, facilitando a las empresas neuquinas acceso a beneficios que antes les estaban vedados.

Lanzan líneas de créditos para comercios minoristas en Neuquén

El gobierno de la provincia de Neuquén ha anunciado una nueva línea de financiamiento destinada a los comercios minoristas, que permitirá a estas empresas adquirir capital de trabajo y realizar pequeñas inversiones. Este programa, diseñado y ejecutado por el Centro PyME-Adeneu, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, ofrece hasta 3 millones de pesos dependiendo del destino de los fondos y requiere que las empresas solicitantes estén adheridas a una cámara de comercio provincial.

"Sabores de Jabalí & Vinos en Terrazas" (una experiencia gastronómica realmente única)

El próximo jueves 27 de junio a las 20:30 horas, el restaurante Terrazas del Apart Hotel Illia 121 se convertirá en el epicentro gastronómico de la ciudad con el evento "Sabores de Jabalí & Vinos en Terrazas". Esta esperada edición promete una experiencia culinaria sin precedentes, fusionando lo mejor de la cocina local con la excelencia enológica de la región, destacando la participación de la Bodega Las Perdices como invitada especial.