Paseo del Oeste, el shopping que le cambió la cara a esa zona de la ciudad

Hace un mes abrió al público el primer paseo de compras de los barrios más alejados de la ciudad: el “Paseo el Oeste”. Tiene casi 4.000 metros cuadrados de locales comerciales, mayormente de empresas locales.

El oeste de la ciudad tiene su primer shopping: “Paseo del Oeste”. Está ubicado en Avenida del Trabajador entre las calles Casilda y Reconquista, a pocos pasos del hospital Heller. El terreno había sido eje de una disputa judicial cuando un grupo de personas tomó el lugar en 2011 y formó un asentamiento ilegal que con el tiempo se disolvió.

La firma Ferracioli decidió levantar esta obra en abril del 2015. Se trata de una apuesta muy fuerte que tiene cerca de 4.000 m2 y en la que trabajaron dos estudios de arquitectura. Es el primer comercio de este tipo que se construye en un área distinta que no sea el alma de la ciudad.

Algunos locales que se encuentran allí, por sus dimensiones, son mucho más importantes que los que se pueden hallar en otro sitio capitalino.

El lugar está compuesto por un estacionamiento para 80 vehículos, rodeado por una galería techada que permite acceder a los locales. Hasta el momento, los rubros que se ofrecen son: indumentaria deportiva, calzado, kiosco, farmacia, perfumería y una cadena de electrodomésticos.

Gastón Ferracioli, responsable del proyecto, confirmó que los locales están funcionando favorablemente, superando satisfactoriamente las expectativas y comentó que irán sumando más ante la demanda del público. “Hasta ahora la gente nos está pidiendo locales gastronómicos, de gimnasia y salón de juegos de niños. Vamos a abrir lo que la gente pida para que le sirva al comerciante y al vecino”, explicó el empresario.

Aunque la mayoría de los visitantes del flamante shopping son por lo general de los barrios de ese sector de la ciudad, de a poco van llegando también desde los sectores céntricos que quieren escapar del caos del tránsito y buscan más tranquilidad.

Estas obras, desde lo urbanístico, son emblemáticas y generan gran impacto en la población, desarrollando distintas actividades comerciales y laborales cerca de sus hogares sin la necesidad de trasladarse al centro de la ciudad.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.