Buscan cubrir el cargo de director ejecutivo del Ciefap (hay tiempo hasta diciembre)

La tarea a desarrollar tiene que ver con la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito forestal. El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap) espera propuestas desde el 29 de noviembre hasta el 21 de diciembre.

El Ciefap es un organismo autárquico e interjurisdiccional que se enfoca en los sistemas boscosos y tierras de aptitud forestal. Creado en 1988 por iniciativa de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y funciona en la localidad chubutense de Esquel con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica.

Su área de estudio y acción se extiende de norte a sur formando una angosta franja de 2.200 kilómetros de longitud abarcando desde el norte neuquino hasta la Isla de los Estados en Tierra del Fuego.

El Centro es dirigido por un Consejo Directivo y está integrado por personal científico y de extensión (con investigadores y becarios asociados), así como también por personal técnico y administrativo.

Los interesados podrán inscribirse al email (ver aquí) o visitando el sitio web institucional, aquí, donde se encuentra el reglamento, los términos de referencia y antecedentes solicitados.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.