YPF aportará US$ 3 millones para fortalecer las becas Gregorio Álvarez en Neuquén

Con el objetivo de ampliar el alcance del programa de becas Gregorio Álvarez, la empresa YPF y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio que garantiza una inversión de tres millones de dólares entre los años 2025 y 2027. El acuerdo busca garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y dar previsibilidad al desarrollo del programa, en el marco del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades.

El anuncio se formalizó este viernes 9 de mayo a través de la firma del convenio entre el gobernador Rolando Figueroa y el presidente del Directorio de YPF, Horacio Marín. La empresa energética se comprometió a donar un millón de dólares por año durante tres años consecutivos, en calidad de firma aliada Platino del Plan provincial.

Del acto también participaron la ministra de Educación, Soledad Martínez, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koening, y el vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lisandro Deleonardis. Todos destacaron la importancia de esta inversión para garantizar la continuidad de las trayectorias escolares y superiores de miles de estudiantes.

La ministra Martínez remarcó el valor de la previsibilidad que implica contar con aportes proyectados a tres años. “Con esto ganamos en sustentabilidad del programa”, afirmó. También destacó el crecimiento del plan: “Estamos evaluando alrededor de 25 mil solicitudes, procesando un enorme volumen de información que hay que analizar con trazabilidad y confianza”.

En ese sentido, explicó que el gobierno provincial busca garantizar que el financiamiento llegue efectivamente a los estudiantes destinatarios. Además, indicó que este año se incorporó una nueva línea de acompañamiento: “El reconocimiento a la excelencia académica, para apoyar a estudiantes con trayectorias destacadas”.

Por su parte, el presidente de YPF, Horacio Marín, sostuvo que “el acceso a la educación es lo que nos va a permitir tener profesionales formados y capacitados para este desafío, y que ese crecimiento que esperamos se convierta en oportunidades". Enfatizó el compromiso de la compañía con el desarrollo regional y con la formación de talento local.

Según el informe de la Secretaría de Educación, en el proceso de inscripción 2025 ya se aprobaron 8.479 becas. De ese total, 6.427 corresponden a renovaciones y 2.052 a nuevos estudiantes que se suman al programa. Las cifras reflejan un aumento significativo en la demanda respecto a ciclos anteriores.

En total, para el actual ciclo lectivo se registraron 26.785 inscripciones. De ese total, 14.094 corresponden a estudiantes que buscan renovar sus becas, mientras que 12.691 son nuevos aspirantes. El dato demuestra el impacto creciente del programa entre la comunidad educativa neuquina.

El programa Gregorio Álvarez contempla becas para todos los trayectos educativos: desde el Nivel Inicial hasta el Secundario, incluyendo también la Formación Profesional, la terminalidad del secundario y los niveles Terciario y Universitario.

Estas becas se inscriben dentro del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades, una política pública que tiene como fin igualar las condiciones de acceso a la educación, sobre todo en los sectores más vulnerables de la provincia.
El aporte de YPF se inscribe en una estrategia de articulación público-privada que busca generar un impacto concreto en el desarrollo humano de la región. La participación de empresas como YPF garantiza no solo fondos, sino también una mirada de compromiso con el futuro neuquino.

Con esta iniciativa, el gobierno provincial reafirma su compromiso con la educación como motor de crecimiento. YPF, por su parte, refuerza su rol como actor estratégico en la transformación social de los territorios donde opera.

La firma del convenio representa un paso clave para consolidar el programa Gregorio Álvarez como una herramienta efectiva de inclusión educativa, y proyecta un horizonte sostenido de acompañamiento a las trayectorias formativas de miles de estudiantes neuquinos.

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.