Villa La Angostura tuvo una ocupación del 75% en la primera quincena de febrero

Durante la primera quincena de febrero, la ocupación turística en la provincia del Neuquén registró un incremento de cinco puntos en comparación con el mismo período de 2024, según datos preliminares del Ministerio de Turismo provincial.

Villa La Angostura alcanzó un nivel de ocupación del 75%, consolidándose como uno de los destinos más elegidos por los turistas. La cifra representa un crecimiento significativo en relación con el año anterior, en el marco de una temporada estival con alta demanda en distintos puntos de la región.

Otros destinos turísticos también experimentaron una fuerte demanda. San Martín de los Andes y Junín de los Andes alcanzaron una ocupación del 70%, mientras que la ciudad de Neuquén igualó el porcentaje de Villa La Angostura con un 75%. En tanto, Villa Pehuenia - Moquehue registró un 83%, siendo el destino con mayor porcentaje de ocupación.

Por su parte, Caviahue - Copahue tuvo un 65% de ocupación, Aluminé un 70% y la región Alto Neuquén alcanzó también el 75%. Estos números reflejan el impacto positivo del turismo en la provincia y su recuperación tras las temporadas afectadas por la pandemia.

Uno de los factores que contribuyó al crecimiento del turismo en la provincia fue la implementación del programa de beneficios "Viajá Neuquén". Hasta el momento, se han registrado 1.300 beneficiarios de esta iniciativa, con un gasto total estimado en 700 millones de pesos y un reintegro de 150 millones.

El programa, impulsado por el gobierno provincial, busca fomentar el turismo de cercanía y brindar descuentos y beneficios a los visitantes. Esto ha permitido que más turistas puedan disfrutar de los atractivos naturales y servicios que ofrece Neuquén.

Sin embargo, la temporada no estuvo exenta de inconvenientes. Durante la primera quincena de febrero, incendios forestales afectaron distintas zonas del Parque Nacional Lanín, lo que obligó a las autoridades a disponer el cierre de áreas específicas para garantizar la seguridad de los visitantes.

Entre los sectores restringidos se encuentran las áreas cercanas al paso internacional Mamuil Malal, la ruta provincial 60 y los ascensos al volcán Lanín. A pesar de los esfuerzos por controlar el fuego, el combate a las llamas continúa.

Las autoridades han recomendado a los turistas mantenerse informados sobre el estado de los incendios y respetar las indicaciones de los organismos de seguridad. Asimismo, se han reforzado los operativos para evitar nuevos focos de incendio en la región.

A pesar de esta situación, el balance de la primera quincena de febrero es positivo para el sector turístico. La afluencia de visitantes demuestra que Neuquén sigue siendo un destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales.

Con paisajes imponentes y una oferta turística variada, Villa La Angostura y el resto de los destinos de la provincia continúan consolidándose como referentes del turismo en la Patagonia.

El crecimiento de la actividad turística representa un impulso económico clave para la región, beneficiando a hoteles, restaurantes, comercios y prestadores de servicios.

Las expectativas para la segunda quincena del mes siguen siendo alentadoras, con la esperanza de que los niveles de ocupación se mantengan altos y continúe el crecimiento del sector.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)