Villa La Angostura llegó al 95% de ocupación (datos oficiales la sitúan al tope de los destinos neuquinos)

Esta semana la Secretaría de Turismo local de VLA suministró la información que da cuenta de su condición de primera en el ranking de ocupaciones. La zona turística también es elegida por extranjeros.

Desde el sábado pasado se registra gran cantidad de afluencia turística con un alto porcentaje que alcanzó el mejor promedio en lo que va de enero. La ocupación del viernes fue levemente inferior por lo que el fin de semana cerró casi en 95%. La tercera semana de enero, que comenzó con 85% y creció sostenidamente supera el 90% de ocupación.

Los maravillosos lugares que tiene VLA para visitar, realizar excursiones y otros paseos, el trekking y el turismo aventura, sumados a una excelente oferta  gastronómica, son parte de los atractivos. Hay shows musicales y culturales que muestran a la ciudad de una manera diferente. El camino de los 7 lagos, el Cerro Bayo, el Mirador Quetrihué, el bosque de Arrayanes, la pesca con mosca: VLA es ideal para visitarla ya que está rodeada de lagos y bosques, paisajes extraordinarios que combinan la calidez y singular belleza de la arquitectura de montaña.

El otro atractivo de VLA es la "Fiesta Nacional de los Jardines" que desde el año 1991, por iniciativa de la Municipalidad de Villa La Angostura y con el apoyo de algunos pobladores interesados en el tema, se realiza el evento multitudinario al promediar el mes de febrero (16 al 19). Este año será transmitida en vivo por la TV pública a través de su segmento Festival País 17.

La fiesta tiene como objetivo primordial promover el embellecimiento urbano de la localidad, con el cuidado y arreglo de los jardines, tanto de viviendas particulares como de comercios, establecimientos hoteleros, cabañas e instituciones. Para ello todos los años se constituye una comisión evaluadora que recorre todos los barrios de la localidad, para seleccionar los mejores jardines.

Por otro lado y a nivel provincia, en Neuquén se estima que durante la primera semana del mes ingresaron a los destinos turísticos unos $126 millones, dato que se obtiene en función de las plazas vendidas y que se multiplica por lo que se considera un gasto promedio de $1.490 por persona, teniendo en cuenta que en relación con los precios, existe una variación promedio de entre un 20 y 30% de aumento.

A los destinos que, año a año, ofrece Neuquén se acercan turistas que provienen de la provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe y Córdoba. Aunque localidades como Caviahue y Copahue, Villa La Angostura y San Martín de los Andes reciben un gran porcentaje creciente de visitantes extranjeros.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.