Varvarco avanza en su proyecto de piletones con aguas termales

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, formalizó el pasado jueves un aporte de 10 millones de pesos para la construcción de piletones con aguas termales en el paraje Aguas Calientes, ubicado al pie del volcán Domuyo. La iniciativa busca impulsar el turismo y ofrecer servicios médicos en la región.

El financiamiento, otorgado en carácter de no reintegrable, se destinará exclusivamente al desarrollo del proyecto, que contempla la construcción de dos piscinas termales alimentadas por el Arroyo Aguas Calientes, accesos peatonales y espacios de descanso con infraestructura inclusiva.

Durante la jornada, Figueroa estuvo acompañado por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el presidente del Ente Provincial de Termas (Eproten), Matías Ramos, y el presidente de la Comisión de Fomento de Varvarco-Invernada Vieja, Ulises Herrera.

El objetivo del proyecto es potenciar el turismo termal en la zona del Alto Neuquén, destacando el valor terapéutico de las aguas mineromedicinales y garantizando el acceso a servicios médicos básicos para los visitantes.

Además de las piscinas, la iniciativa incluye la instalación de un área de salud donde los turistas podrán tomarse la presión arterial, recibir orientación sobre los tiempos de exposición recomendados en las aguas termales y acceder a asistencia de enfermería especializada.

La propuesta se enmarca dentro de los lineamientos del Ministerio de Turismo provincial, que promueve el turismo de bienestar y la protección del patrimonio natural como ejes centrales de su estrategia de desarrollo.

La accesibilidad universal es un punto clave en el diseño del proyecto. Las nuevas instalaciones contarán con senderos adaptados para personas con movilidad reducida, garantizando un espacio inclusivo para todos los visitantes.

El gobierno provincial también prioriza la preservación del entorno natural, por lo que se implementarán medidas para minimizar el impacto ambiental de la construcción y operación del complejo termal.

La certificación de las aguas termales es otro de los aspectos contemplados en la iniciativa. Se llevarán a cabo estudios para garantizar la calidad y seguridad de las mismas, reforzando su atractivo como destino turístico y terapéutico.

Con la concreción de este proyecto, Varvarco busca posicionarse como un destino clave dentro del turismo termal en la provincia de Neuquén, atrayendo visitantes tanto a nivel nacional como internacional.

Las autoridades locales destacan el impacto positivo que tendrá la obra en la economía de la región, generando empleo y promoviendo el desarrollo de servicios complementarios para los turistas.

El compromiso con un turismo sostenible y responsable es un pilar fundamental de esta iniciativa, que busca equilibrar el crecimiento turístico con la conservación del ecosistema del área de Domuyo.

Este proyecto representa un avance significativo en la oferta turística de la provincia y refuerza la visión de Neuquén como un destino de bienestar y naturaleza, combinando salud, accesibilidad e integración con el entorno.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.