Se aproxima la cuarta edición del Mercado de Vinos en Neuquén

El próximo 11 de octubre, Neuquén será sede de una nueva edición del Mercado de Vinos, que tendrá lugar en el Apart Hotel Rivadavia 815. Este evento, organizado por Chacras de Valentina, ha ganado un lugar destacado en la región al combinar lo mejor del vino local con gastronomía, música y arte en vivo, ofreciendo una experiencia única. Con la participación de más de veinte bodegas, los asistentes podrán degustar y adquirir etiquetas representativas de Río Negro y Neuquén, entre las que se destacan Humberto Canale, Moschini, Tero Rengo, Bodega flia Dellanzo, San Sebastián, y Patritti, entre otras. Además, se sumarán bodegas boutique de Mendoza, y la oferta se ampliará con la inclusión de destilados patagónicos, como Gin Yunta y Gin 12 Veintiuno.

El chef Sebastián Mazzuchelli, embajador de la gastronomía neuquina, estará a cargo de las propuestas culinarias, que incluirán una selección de quesos, ahumados y productos frescos de temporada, distribuidos en cuatro estaciones que los asistentes podrán recorrer. El ciclo de charlas, un atractivo adicional del evento, contará con presentaciones de bodegas como Humberto Canale, que abordará las tendencias en vinos rosados; Sánchez Carrillo, que compartirá sus experiencias en la creación de vinos; y San Sebastián, que expondrá sobre la elaboración de vinos y sidras.



El evento contará con música en vivo y la participación de artistas plásticos e ilustradores que intervendrán con sus obras a lo largo de la jornada. El Mercado de Vinos se consolida como una excelente oportunidad para disfrutar en compañía de amigos, familiares y profesionales del sector. Para más información y adquisición de entradas, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp +54299 629 8805.

El Mercado de Vinos no solo será una cita para los amantes del buen vino, sino también una oportunidad única para conocer y degustar las propuestas de diversas bodegas de prestigio. Entre las bodegas participantes se encuentran Humberto Canale de General Roca, Moschini de Ingeniero Huergo, Tero Rengo y Patritti de San Patricio del Chañar, Bodega Familia Dellanzo y Punta de Riel de Villa Manzano, Puerta Oeste de Senillosa, y San Sebastián de Cervantes, todas destacadas en la región. También estarán presentes bodegas de Río Negro como Sánchez Carrillo de Peñas Blancas, Miras de Fernández Oro, Tronelli de Stefenelli, Favretto de Villa Regina, Orgánico Juan de Ferraina de Allen, Amosa Mendoza, A Corazón Abierto, y Cuarto Surco del Valle de Uco.

Las bodegas no serán las únicas protagonistas del evento. El mercado también incluirá la presencia de destilados y bebidas de tendencia, entre las que destacan Gin Yunta de Neuquén y Gin 12 Veintiuno. Además, la bodega Único Vermouth de Cinco Saltos presentará su distinguida línea de vermuts, que ha captado la atención de los paladares más exigentes. Estos productos, elaborados con plantas locales y técnicas artesanales, aportarán sabores únicos a la experiencia, ampliando la oferta más allá del vino tradicional.

Con más de 20 bodegas y destilerías de Río Negro, Neuquén y Mendoza, este evento busca consolidarse como un punto de encuentro para quienes buscan conocer lo mejor de la producción local. Los visitantes tendrán la oportunidad de conversar directamente con enólogos y sommeliers, quienes los guiarán en la selección de etiquetas que van desde varietales clásicos hasta novedades de vanguardia.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.