Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

Desde noviembre de 2024, la Municipalidad implementó el programa “Habilita Gratis”, una medida que permite a los nuevos comercios obtener la licencia comercial y la tasa de habilitación sin costo durante los primeros seis meses de actividad. A partir de esa iniciativa, ya se han contabilizado 600 habilitaciones, de las cuales 360 corresponden a este año.

“Somos el único municipio de la Patagonia y uno de los pocos en todo el país que alcanzó este nivel de radicación comercial”, afirmó Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas y Protección Ciudadana. El funcionario sostuvo que la medida busca facilitar el ingreso al mercado de nuevos emprendedores y pequeños empresarios.

Además de “Habilita Gratis”, la Municipalidad de Neuquén redujo en un 50% la alícuota para los comercios, lo que disminuye la presión fiscal y mejora las condiciones para el desarrollo de negocios en la capital provincial. Esta medida fue bien recibida por el sector privado, que ve en estas acciones un incentivo concreto para invertir.

Otro de los beneficios destacados es la bonificación de 3.000 pesos como crédito fiscal por cada empleado registrado. Este monto se incrementa si la contratación se realiza a través de la Subsecretaría de Empleo, alcanzando los 12.000 pesos en el caso de mujeres que sean sostén de hogar, lo cual introduce una dimensión social importante en la política fiscal.

Los beneficios no son solo para nuevas empresas. También los comercios ya establecidos pueden acceder a reducciones en los tributos municipales. Entre ellos, se destacan los descuentos a quienes empleen al menos un 70% de personal neuquino, a quienes se instalen en el Parque Industrial, posean grandes flotas vehiculares o sean contribuyentes cumplidores.

Estas medidas integran una estrategia de desarrollo que, según el municipio, busca no solo fortalecer el entramado comercial sino también acompañar la planificación urbana, la movilidad y la modernización de servicios públicos, en una ciudad que continúa en expansión.

Respecto a los rubros que más se sumaron durante este año, el secretario Schpoliansky detalló que el sector gastronómico lidera la lista, seguido por los comercios de cercanía en los barrios, como despensas, verdulerías y carnicerías. En tercer lugar, se ubicaron los locales de indumentaria.

También se observó un crecimiento en la apertura de negocios dedicados a la venta de bienes durables, como ferreterías, y en el rubro de la estética y el cuidado personal. Estos datos revelan una diversificación de la actividad económica en la capital neuquina.

La política de incentivos implementada por el municipio se complementa con un sistema de gestión digital ágil y simplificado para realizar los trámites de habilitación, lo que también contribuye a reducir tiempos y facilitar el cumplimiento de requisitos.

Desde el área de Finanzas y Protección Ciudadana remarcan que estas acciones forman parte de un plan integral que promueve la inversión privada como motor del desarrollo local y como herramienta para la generación de empleo genuino.

Los resultados comienzan a ser visibles en distintos sectores de la ciudad, donde proliferan nuevos emprendimientos que transforman el paisaje urbano y responden a la demanda de bienes y servicios de una población en crecimiento.

El récord de habilitaciones comerciales registrado en lo que va del año confirma que las medidas adoptadas están dando resultados concretos. La ciudad de Neuquén se consolida así como un polo atractivo para el desarrollo de actividades económicas en la región.

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.