Neuquén renueva su apuesta por las pymes energéticas con créditos accesibles

El Gobierno de la Provincia del Neuquén anunció la renovación de un acuerdo clave para el desarrollo económico regional, destinado a ofrecer financiamiento a pequeñas y medianas empresas locales vinculadas al sector energético. Se trata de una alianza estratégica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa Pan American Energy (PAE), que busca fortalecer la cadena de valor de la industria del Oil & Gas, en particular en torno a Vaca Muerta.

La firma del convenio tuvo lugar este martes y marca la continuidad de una política pública iniciada el año pasado, que apunta a consolidar un entramado productivo con raíces en el territorio neuquino. En su segunda edición, el programa mantendrá condiciones favorables para el acceso al crédito, con tasas de interés competitivas pensadas para facilitar el crecimiento de las pymes.

La iniciativa contempla líneas de financiamiento destinadas a empresas que brindan servicios o producen insumos vinculados a la actividad hidrocarburífera. El foco está puesto en aquellas firmas que, por su perfil, pueden desempeñar un rol estratégico en el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los reservorios de gas y petróleo no convencional más importantes del mundo.

Desde el Gobierno provincial destacaron que la política de integración local no sólo apunta a una mayor participación de las empresas neuquinas en la industria energética, sino también a generar empleo y dinamizar otras ramas de la economía regional. “Queremos que el crecimiento de Vaca Muerta se traduzca en oportunidades concretas para nuestra gente”, afirmaron.

La participación del CFI, organismo de cooperación técnica y financiera de las provincias, garantiza el respaldo institucional del programa y refuerza el objetivo de impulsar el desarrollo federal con eje en la producción. Su intervención permite, además, acceder a condiciones crediticias más favorables que las ofrecidas por el sistema financiero tradicional.

Pan American Energy, una de las principales operadoras del sector energético en el país, cumple un rol central en el acuerdo, aportando su experiencia y compromiso con el desarrollo de proveedores locales. Su involucramiento forma parte de una estrategia de responsabilidad empresarial que apuesta por el fortalecimiento del ecosistema productivo regional.

El acuerdo no sólo implica recursos económicos, sino también asistencia técnica, capacitación y acompañamiento para que las pymes puedan profesionalizarse, innovar y alcanzar estándares de calidad requeridos por la industria energética. Esta combinación de herramientas busca mejorar la competitividad y la sostenibilidad de los emprendimientos neuquinos.

La renovación del programa llega en un contexto en el que Vaca Muerta continúa posicionándose como motor clave de la economía argentina. Con un crecimiento sostenido en la producción de gas y petróleo, la formación geológica se proyecta como uno de los pilares para el desarrollo energético del país y la generación de divisas.

Desde las cámaras empresariales locales celebraron la continuidad de esta política de financiamiento, señalando que representa una oportunidad concreta para que las pymes puedan acceder a nuevos contratos, expandir su capacidad operativa y generar más empleo en la provincia.

El impacto positivo de la primera edición del programa fue determinante para su renovación. De acuerdo con cifras oficiales, más de medio centenar de empresas accedieron a créditos en 2024, lo que permitió modernizar equipamiento, ampliar instalaciones y financiar nuevos proyectos en el ámbito del Oil & Gas.

El gobernador de Neuquén subrayó que la continuidad del programa refleja el compromiso del Estado provincial con un modelo de desarrollo con integración local. “Nuestro objetivo es que Neuquén no sólo sea protagonista por sus recursos naturales, sino también por el talento y la capacidad de su gente”, expresó.

Asimismo, resaltó que el acuerdo con PAE y el CFI no responde a una visión coyuntural, sino a una estrategia sostenida de largo plazo para consolidar un entramado empresarial sólido, innovador y competitivo. “Estamos construyendo un futuro en el que nuestras pymes serán protagonistas”, afirmó.

La alianza entre el sector público y privado se presenta como un modelo replicable en otras provincias productoras, y refuerza la idea de que el desarrollo energético puede ir de la mano con la promoción de proveedores locales. Neuquén, una vez más, marca el rumbo con políticas que combinan crecimiento económico e inclusión productiva.

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.