Neuquén impulsa el emprendedurismo con una nueva línea de financiamiento por $ 500 millones

El gobernador Rolando Figueroa lanzó el programa "Neuquén Financia", que busca fortalecer el emprendedurismo en toda la provincia a través de jornadas de inducción financiera y financiamiento, alcanzando a las siete regiones neuquinas. Este programa incluye un total de nueve líneas crediticias, con un monto global de 500 millones de pesos, destinadas a emprendedores que no pueden acceder a créditos bancarios tradicionales.

El financiamiento estará dirigido a mujeres, personas de la diversidad, jóvenes emprendedores, y personas con discapacidad, abarcando sectores como turismo, industrias culturales, economía social, y tecnología. Los créditos, que podrán ser de hasta dos millones de pesos, contarán con una tasa de interés promocional de hasta el 40%, un plazo de gracia de 12 meses, y un plazo de devolución de hasta 24 meses.

Durante la presentación en el Espacio Duam, Figueroa destacó la importancia de este programa en el contexto del crecimiento proyectado de la provincia, especialmente en sectores como Vaca Muerta, subrayando que las regalías futuras deben destinarse a nuevas actividades productivas y al fortalecimiento del emprendedurismo. Además, se presentó un portal provincial de financiamiento que funcionará como una ventanilla única para que personas emprendedoras y pymes accedan a información sobre la oferta crediticia vigente.

El programa "Neuquén Financia" se enmarca dentro de una estrategia más amplia del gobierno provincial para fomentar la inclusión económica y social en sectores estratégicos. Josefina Codermatz, directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), destacó que las nueve líneas crediticias contemplan una visión inclusiva que busca apoyar a aquellos sectores que históricamente han tenido dificultades para acceder a financiamiento. Este enfoque no solo promueve la equidad de género, sino que también impulsa el desarrollo de actividades económicas que agregan valor y generan nuevas oportunidades de autoempleo para los neuquinos.

La importancia de este programa también radica en su capacidad para diversificar la economía provincial, más allá del desarrollo energético. El gobernador Figueroa subrayó que con el crecimiento proyectado de Neuquén, impulsado por la explotación de Vaca Muerta, es esencial canalizar las futuras regalías en proyectos que fomenten la producción, el turismo y otras industrias que aporten valor agregado. Esta visión a largo plazo busca garantizar un desarrollo equilibrado, donde los beneficios del crecimiento económico se distribuyan equitativamente, generando un impacto positivo en todos los rincones de la provincia.

El lanzamiento del portal provincial de financiamiento es otro componente clave de esta iniciativa, proporcionando un acceso más directo y simplificado a la información sobre las opciones de crédito disponibles. Este portal, que inicialmente funcionará como una herramienta informativa, está diseñado para evolucionar en el futuro, permitiendo a los emprendedores y pymes acceder de manera más eficiente a los recursos necesarios para desarrollar sus proyectos. Con este enfoque integral, el gobierno de Neuquén reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido emprendedor, asegurando que todos aquellos con ideas innovadoras y proyectos viables tengan las herramientas necesarias para llevarlos a cabo.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.