Neuquén fortalece su Polo Tecnológico con nuevos convenios en economía del conocimiento

El Polo Tecnológico y Científico de la ciudad de Neuquén sigue consolidándose como un actor clave a nivel nacional en el desarrollo de la economía del conocimiento, luego de firmar importantes convenios de colaboración con instituciones de Entre Ríos y Santa Fe. Esta iniciativa busca potenciar la innovación y el crecimiento de empresas tecnológicas locales mediante el fortalecimiento de su infraestructura y su modelo de gestión.

El secretario de Innovación y Gestión Estratégica de la Municipalidad de Neuquén, Leonardo Carod, fue el encargado de sellar los acuerdos tras visitar los Polos Tecnológicos de Paraná y Rosario. En ambos encuentros, se intercambiaron experiencias sobre la gobernanza, administración y planificación estratégica de este tipo de distritos tecnológicos.

En Paraná, Carod se reunió con Darío Spector, presidente del Polo Tecnológico local, mientras que en Rosario fue recibido por Guillermo Civetta, gerente del Polo rosarino. Ambas reuniones permitieron establecer vínculos institucionales que promueven la cooperación mutua y el aprendizaje conjunto.

“La experiencia fue muy buena: compartimos aspectos fundamentales de gobernanza y administración de estos proyectos, fundamentalmente apuntando a tener objetivos claros y una misión compartida para impulsar el aspecto transformador de la economía del conocimiento”, expresó Carod tras los encuentros.

Desde su visión, Neuquén transita por el camino correcto al apostar por la infraestructura como base del desarrollo. “Estamos bien encaminados en cuanto a la decisión del intendente Mariano Gaido respecto de invertir en la infraestructura del Polo Tecnológico para desarrollar la economía del conocimiento", señaló.

Carod destacó que la infraestructura proyectada para el Polo neuquino es similar a la que hoy sostiene a los polos de Rosario y Paraná, lo cual permite comparar modelos de éxito y aplicar las mejores prácticas en el distrito local. Esta similitud, afirmó, refuerza la idea de que Neuquén avanza en una dirección sólida y validada.

Uno de los puntos más destacados de las visitas fue el intercambio de experiencias con polos que ya cuentan con una larga trayectoria. Para Carod, “fue importante poder visitar modelos de éxito que llevan años en esto y poder incorporar la experiencia a lo que estamos desarrollando en Neuquén”.
El funcionario también valoró el carácter colaborativo que define a estos ecosistemas tecnológicos, donde la articulación entre el Estado, las universidades y el sector privado es fundamental para fomentar la innovación.

“Están impresionados con lo que estamos haciendo en Neuquén”, enfatizó Carod. “Lo consideran un proyecto superador”, aseguró, en referencia al enfoque adoptado por la ciudad para implementar su Polo Tecnológico.

Una de las diferencias clave que llamó la atención de los referentes de Rosario y Paraná es que en Neuquén las acciones comenzaron desde la ejecución de proyectos, incluso antes de contar con una infraestructura completamente desarrollada.

En este sentido, Carod explicó que la Municipalidad decidió invertir primero en una infraestructura integral, pensada especialmente para facilitar la inversión y el desarrollo de empresas pequeñas y medianas del sector tecnológico.

El distrito contempla también la incorporación de un polo educativo, lo cual refuerza su perfil innovador y proyecta un crecimiento sostenible. Esta decisión estratégica fue uno de los elementos que más destacaron los referentes nacionales durante las reuniones.

Gracias a estos convenios y al camino emprendido, Neuquén se posiciona como un modelo emergente y ambicioso dentro del ecosistema argentino de la economía del conocimiento, con una visión integral que busca transformar la matriz productiva de la ciudad a largo plazo.

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.