Inició Tecnap 2024: un encuentro para transformar la gestión pública con tecnología

Con la participación de más de 700 asistentes de todo el país, comenzó en la ciudad de Neuquén el Tecnap 2024, un evento clave que se posiciona como un espacio para debatir y explorar los desafíos de la transformación digital en los gobiernos. Durante la apertura, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó la importancia de modernizar la administración pública a través del uso de nuevas tecnologías, subrayando el rol fundamental del gobierno en este proceso.

El encuentro, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Domuyo, se lleva a cabo bajo el lema "Superando desafíos a través de la tecnología". Reúne a especialistas en transformación digital, funcionarios públicos, académicos y representantes del sector privado, con el objetivo de intercambiar experiencias y propuestas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la innovación tecnológica.

En su discurso inaugural, Figueroa resaltó la necesidad de implementar soluciones tecnológicas para igualar las oportunidades en toda la provincia, haciendo hincapié en la conectividad de localidades más alejadas. Señaló que iniciativas como la creación de aulas híbridas permitirán a los habitantes de zonas rurales acceder a la misma calidad educativa que los residentes de áreas urbanas. Además, mencionó el potencial de herramientas provinciales como la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic) y Neutics para facilitar estos procesos.

El gobernador también enfatizó que Neuquén enfrenta un gran desafío para monetizar sus recursos naturales y dirigir esos ingresos hacia la transformación digital de la provincia. En este sentido, se destacó la proyección de desarrollar parques tecnológicos y centros de inteligencia artificial como pilares fundamentales para el crecimiento regional. Según Figueroa, estas acciones son parte de una estrategia para competir a nivel global, aprovechando la seguridad energética que caracteriza a la provincia.

Por su parte, Leticia Esteves, secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, subrayó la importancia de la articulación entre el sector público y privado en este tipo de eventos. Resaltó el nivel de los disertantes invitados, quienes compartirán sus conocimientos sobre tendencias tecnológicas y su aplicación para lograr una gestión estatal más eficiente y transparente.

Uno de los ejes más relevantes de Tecnap 2024 es Vaca Muerta 4.0, donde se abordará la digitalización de la explotación de recursos no convencionales en la región. Este enfoque busca incrementar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones en el sector energético mediante la implementación de tecnologías de automatización. Otros temas destacados incluyen el uso de blockchain para mejorar la transparencia en los procesos administrativos y las aplicaciones de la inteligencia artificial para optimizar la gestión pública.

El subsecretario de Vinculación, Juan Manuel Morales, señaló que la decimocuarta edición de Tecnap es una muestra del compromiso del gobierno de modernizar el Estado provincial. Morales destacó que se trabaja para ofrecer servicios más accesibles y menos burocráticos, garantizando la misma calidad de conectividad en toda la provincia.

Tecnap 2024 se presenta como una plataforma fundamental para el debate y la presentación de casos de éxito en la implementación de tecnologías en la gestión pública. El evento continuará hasta mañana, ofreciendo paneles, conferencias y espacios de networking que permitirán a los asistentes intercambiar ideas y establecer conexiones estratégicas. La expectativa es que, a través de estas actividades, se impulse un proceso de modernización estatal que beneficie a toda la ciudadanía.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)