Impulsan el desarrollo de emprendedoras neuquinas con asistencia y mentorías

Con el objetivo de fortalecer la producción y la gestión financiera de mujeres emprendedoras en Neuquén, se llevaron a cabo dos jornadas de asistencia técnica y visitas a emprendimientos en la región Confluencia. La iniciativa buscó inspirar y potenciar el crecimiento de los proyectos liderados por mujeres en diversos sectores productivos.

Las actividades forman parte del programa "Cerrando brechas económicas", impulsado por la Secretaría de Género del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. Además, cuentan con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que fomenta mentorías y análisis económico para emprendimientos con alto potencial de desarrollo.

Natalia Fenizi, secretaria de Género, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: "Abrimos esta evaluación de riesgo a beneficiarias de nuestra línea de crédito de inclusión financiera para que progresen y devengan en un acelerador de desarrollo empresarial".

El evento tuvo como punto de encuentro el Ente de Desarrollo Económico de Plottier, donde se reunieron emprendedoras de la región Confluencia. Durante la jornada, recorrieron distintos emprendimientos dedicados a la estética, la indumentaria, la peluquería, el desarrollo inmobiliario y los servicios petroleros.

Las participantes pudieron conocer de cerca diversas experiencias y estrategias de crecimiento. La actividad permitió intercambiar conocimientos, generar redes de apoyo y proyectar futuras oportunidades de colaboración entre las emprendedoras.

Roxana Sandoval, una de las participantes, expresó su entusiasmo por la propuesta: "Es la primera vez que participo de una experiencia con gente capacitada para escuchar sobre nuestros emprendimientos y ayudarnos desde lo técnico y lo económico para ver cómo puede crecer".

Además, resaltó el valor del encuentro entre pares y el fortalecimiento de la comunidad emprendedora femenina. "Fue muy enriquecedor encontrarnos con otras mujeres y armar red enseguida", añadió.

Uno de los proyectos visitados fue "La Reserva, barrio botánico", impulsado por Cristina Masset. La emprendedora subrayó la relevancia de compartir experiencias y metas en común para avanzar en sus respectivos negocios.

"Es fundamental generar estos espacios de intercambio donde podamos compartir nuestras ideas, nuestros proyectos y las metas que tenemos en común para seguir avanzando", afirmó Masset.

La iniciativa no solo brindó herramientas para la mejora continua de los emprendimientos, sino que también permitió visibilizar el impacto económico y social que generan estos proyectos liderados por mujeres.

Las participantes destacaron la importancia de contar con asesoramiento especializado y financiamiento adecuado para garantizar la sostenibilidad de sus negocios a largo plazo.

Con propuestas como estas, el gobierno provincial y las instituciones involucradas buscan reducir las brechas económicas de género y fomentar el crecimiento de emprendimientos con perspectiva inclusiva.

La jornada concluyó con el compromiso de continuar desarrollando programas de fortalecimiento para emprendedoras y generar nuevas instancias de capacitación y acompañamiento técnico en la región.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)