Figueroa ante empresarios: “Si a Neuquén le va bien, le va a ir bien al país”

En un encuentro clave con los principales empresarios del país, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, reafirmó el protagonismo de la provincia en el desarrollo económico nacional y puso a Vaca Muerta en el centro de la conversación. Fue durante una reunión con miembros de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), realizada este martes en Buenos Aires.

Durante su intervención, Figueroa remarcó que el crecimiento sostenido de Neuquén no solo fortalece la región patagónica, sino que representa una oportunidad estratégica para la Argentina. “Estamos convencidos de que ahora, para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén, lo cual nos designa un rol muy importante”, expresó.

El mandatario neuquino destacó el potencial de Vaca Muerta como un pilar energético nacional. “Vaca Muerta es una roca, pero hay que tener toda una capacidad instalada para poder generar su desarrollo, y eso los neuquinos lo hemos logrado”, afirmó, destacando la capacidad técnica y logística desarrollada en la provincia.

Figueroa también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la infraestructura y atraer inversiones que permitan acompañar el ritmo del crecimiento. Señaló que la provincia ha asumido el desafío de motorizar la economía, a partir de una administración estatal más eficiente.

“Ordenamos el Estado y ya en el primer año logramos reducir 20 millones de dólares del gasto público”, aseguró. Esta política de austeridad, según explicó, habilitó una inversión anual de 1.000 millones de dólares en infraestructura, una cifra récord para la provincia.

El gobernador neuquino se refirió a los nuevos desafíos que enfrenta su gestión, entre ellos el fenómeno migratorio producto del crecimiento económico. La llegada de nuevos habitantes impone nuevas demandas y requiere una planificación estratégica que incluya más servicios y viviendas.

En este marco, resaltó la importancia de diversificar la matriz productiva, apoyándose no solo en la energía, sino también en el turismo, la producción agrícola y la industria. “Estamos viviendo nuevas etapas con la posibilidad de competir en el mundo con GNL”, comentó.

Figueroa explicó que el rol del Estado es el de acompañar y facilitar el desarrollo que impulsa el capital privado. Como ejemplo, mencionó la reciente licitación del Cerro Chapleco y reiteró: “El Estado tiene que estar presente, pero siempre como motor de la economía”.

Por su parte, el presidente de la AEA, Jaime Campos, valoró el encuentro como una instancia necesaria para fortalecer el vínculo entre el sector público y el privado. En su discurso, destacó el papel del empresariado como actor central del desarrollo económico.

Campos también elogió las políticas que apuntan a mejorar la competitividad del sector privado, particularmente aquellas orientadas a reducir la presión tributaria, algo que —según manifestó— impacta directamente en la generación de empleo y la inversión.

El evento reunió a figuras empresariales de peso, entre ellos Paolo Rocca, Héctor Magnetto, Luis Pagani, Sebastián Bagó, Federico Braun, Cristiano Rattazzi, Alejandro Bulgheroni y Jorge Aufiero, entre otros miembros destacados de la AEA.

El respaldo al modelo neuquino por parte de la Asociación Empresaria Argentina no solo refuerza la posición política de Figueroa, sino que también confirma el interés del empresariado nacional en una provincia que se proyecta como protagonista del futuro energético argentino.

Con un discurso centrado en la eficiencia, el crecimiento y el equilibrio fiscal, Figueroa volvió a posicionarse como un actor relevante en la escena nacional. Su mensaje a los empresarios fue claro: el desarrollo de Neuquén es una oportunidad para todo el país.

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.