Fecene celebra su quinto aniversario con el compromiso de atraer inversiones en Neuquén

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia de Neuquén (Fecene) conmemoró su quinto aniversario reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de la región. Fundada en 2019, la Fecene agrupa a las principales cámaras empresariales del sector energético, representando a más de 550 empresas y estableciendo un espacio de diálogo y colaboración entre los diversos actores de la industria.

Durante la celebración, el presidente de la federación, Mauricio Uribe, destacó el crecimiento de Neuquén como un referente energético a nivel nacional e internacional. "Nuestra misión es fortalecer este posicionamiento, promoviendo un ambiente de crecimiento y desarrollo para todas las empresas regionales", expresó Uribe. Además, subrayó la visión de la federación de convertirse en la más influyente de Argentina, liderando la transición hacia un futuro energético más limpio y eficiente.

Fecene se ha propuesto varios ejes de acción fundamentales para atraer inversiones y fomentar el desarrollo del sector energético en la provincia. Entre ellos, se destaca la generación de condiciones favorables para la inversión, facilitando el desarrollo de proyectos innovadores que generen empleo de calidad. Para ello, la federación trabaja en la promoción de las áreas hidrocarburíferas de la provincia, apoyando a las empresas regionales mediante convenios con entidades financieras que faciliten la inversión intensiva.

La innovación también ocupa un lugar central en la agenda de Fecene, que fomenta la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias y eficientes, buscando soluciones energéticas que reduzcan el impacto ambiental. Este compromiso con la sostenibilidad se refleja en la defensa de los intereses del sector ante los distintos niveles de gobierno, buscando políticas públicas que promuevan un crecimiento equilibrado y responsable.

Además, la capacitación de recursos humanos es un pilar fundamental de la federación, que invierte en la formación de profesionales altamente calificados para enfrentar los desafíos del sector energético actual. La promoción de un modelo energético que respete el medio ambiente y las comunidades locales es una de las prioridades de Fecene, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección de los recursos naturales.

En este contexto, Fecene se posiciona como un actor clave en el desarrollo energético de Neuquén, trabajando para construir un futuro más próspero y sostenible para la provincia y toda Argentina.
La celebración del quinto aniversario de Fecene no solo marca un hito en su trayectoria, sino que también resalta la importancia del sector energético en la economía de Neuquén. En un momento en que la demanda de energía está en constante crecimiento, la federación se compromete a fomentar un entorno que incentive las inversiones y el desarrollo de nuevas tecnologías. Esto no solo beneficiará a las empresas asociadas, sino que también generará empleo y oportunidades para la comunidad local, impulsando así el desarrollo económico de la región.

Otro aspecto fundamental que Fecene aborda es la sostenibilidad, un tema cada vez más relevante en la agenda global. La federación promueve un enfoque integral que busca equilibrar la explotación de recursos energéticos con la conservación del medio ambiente. Al implementar prácticas responsables y fomentar el uso de tecnologías limpias, Fecene se posiciona como un defensor de un modelo energético que prioriza tanto el crecimiento económico como el bienestar de las futuras generaciones, resaltando la importancia de cuidar los recursos naturales.

Finalmente, la proyección futura de Fecene incluye fortalecer la colaboración con el gobierno y otros actores relevantes del sector. La federación busca establecer un diálogo continuo que permita abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria energética. A medida que Neuquén continúa consolidándose como un polo energético en el país, la participación activa de Fecene en la formulación de políticas públicas será crucial para garantizar un desarrollo ordenado y sostenible, asegurando que la provincia siga siendo un referente en el ámbito energético nacional e internacional.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.