El auge de las Tiny Houses en Neuquén: confort, sostenibilidad y minimalismo

Las Tiny Houses, pequeñas casas de hasta 35 metros cuadrados totalmente equipadas y diseñadas en armonía con la naturaleza, se han convertido en una tendencia en Neuquén durante los últimos dos años. Aunque originarias de Estados Unidos, donde llevan décadas en uso, su llegada a la región ha revolucionado la manera de vacacionar y vivir.

Estas viviendas, aunque trasladables, no son comparables con los motorhomes, ya que su estructura robusta y altura —de hasta 4.50 metros— dificulta el movimiento frecuente. No obstante, su diseño optimiza cada centímetro para ofrecer confort y funcionalidad en espacios reducidos.

San Martín de los Andes, Meliquina, Villa Pehuenia y Centenario son solo algunas de las localidades donde estas casas diminutas se han popularizado. Complejos turísticos como Avataras, ubicado en Meliquina, ofrecen una experiencia única al combinar tecnología y sostenibilidad. Este emprendimiento cuenta con cuatro casas de 35 metros cuadrados cada una, diseñadas para dos huéspedes y equipadas con calefacción por losa radiante y Wi-Fi satelital.

Avataras es un proyecto cooperativo liderado por María Laura Thiell, quien explica que las casas están construidas con materiales de bajo impacto ambiental y un sistema modular de paneles ensamblados directamente en el lugar. “Estas casas no solo ofrecen comodidad, sino que también promueven la conexión con la naturaleza, respetando su entorno”, detalla Thiell.

El complejo, rodeado de huertas orgánicas y árboles frutales en un terreno de 3 hectáreas, garantiza privacidad a sus visitantes. Además, utiliza energías renovables como paneles y calentadores solares, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad.

Las Tiny Houses no solo son atractivas para turistas. Nicolás Bistotto, fundador del Grupo Patagonia, destaca su versatilidad como solución habitacional. "Estas casas son ideales para quienes buscan un estilo de vida más simple y ecológico. Son viviendas completas en 30 metros cuadrados, con sistemas de eje computarizado que permiten su traslado a diferentes terrenos".

En Villa Traful, el complejo Traful Lauquen también ofrece Tiny Houses como alternativa de hospedaje. Martín Kirmayr, propietario del lugar, resalta el impacto ecológico reducido de estas viviendas: "Requieren menos materiales, consumen menos energía y se integran fácilmente al entorno natural".

Además, Kirmayr subraya el atractivo de su diseño minimalista, que promueve un estilo de vida enfocado en lo esencial. "Menos espacio significa menos mantenimiento, menos consumo y más tiempo para disfrutar de lo que realmente importa", reflexiona.

Con tarifas que van desde los 170 mil pesos por día para dos personas en Villa Traful, hasta los 199.800 pesos en Meliquina, estas casas no solo ofrecen una experiencia única, sino también un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar.

La creciente demanda también ha impulsado el desarrollo local. Según Bistotto, la construcción de estas casas en Neuquén se ha convertido en un sector artesanal de alta calidad. "El trabajo lleva tiempo, pero el resultado son viviendas premium que compiten más por calidad que por precio", afirma.

Más allá de las vacaciones, las Tiny Houses también están redefiniendo el concepto de hogar. Para sus defensores, estas casas son un símbolo de la búsqueda de equilibrio entre sostenibilidad, minimalismo y calidad de vida.
La combinación de modernidad, confort y respeto por el medio ambiente ha convertido a las Tiny Houses en un fenómeno que no solo atrae turistas, sino que también inspira a quienes buscan una nueva forma de vivir.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.