Cuenta Regresiva: Ansiedad en los neuquinos para ver el nuevo Hotel Hilton

En la esquina de Avenida Argentina y Doctor Ramón continúan los trabajos de construcción del edificio más alto que tendrá la ciudad, el del Hotel Hilton. En este espacio también se levantará un desarrollo residencial de viviendas unifamiliares. En total serán 28 pisos que sumarán unos 100 metros de altura, siendo el tercer Hilton de Argentina.

Ubicado en el corazón de la ciudad, Avda. Argentina y esq. Dr. Ramón, el Hotel Hilton Neuquén, es un proyecto final que se conforma por un complejo de 3 torres de usos mixtos.

El edificio está compuesto por 3 niveles de subsuelos, 2 niveles de locales comerciales (PB y 1°), 2 niveles de oficinas (2 y 3º ) y 17 pisos de departamentos ubicados en dos torres de perímetro libre. Actualmente, Hilton Worldwide opera dos hoteles en la Argentina: Hilton Buenos Aires y Hilton Garden Inn Tucuman.  

La primera etapa del proyecto planteó el desarrollo de una torre 'mix use', que ocupará 23.600 m2, la cual estará conformada por el Hotel Hilton y Garden Tower Residences (GTR). En este sentido, el hotel se diseñó en 13 niveles, dos subsuelos, PB y 10 plantas que suman 130 habitaciones. Mientras que Garden Tower Residences, nace en el nivel 11 y llega hasta el 27 con unidades premium. El piso 28 será el último nivel y presentará amenities de primera categoría.

Este complejo residencial en altura supone la combinación de ambos productos, Hilton y Garden Tower Residences, lo cual ofrece una experiencia exclusiva. Se trata de un producto único en su tipo, por diversos factores: por ejemplo, ubicación, ya que se encuentra emplazado en el centro de la ciudad en una vía que ya es uno de los corredores comerciales más importantes donde se encuentra el recientemente inaugurado Alto Comahue Shopping y Coto.

Otro factor de importancia es su altura, aproximadamente de 100 mts, desde donde podrá verse toda la ciudad. Además, entre las cualidades están las vistas inigualables que ofrecerá, su característica mix–useque ofrecerá la oportunidad de ser parte de una comunidad donde asistirán huéspedes de una cadena internacional de 5 estrellas con personas que trabajan en las oficinas del complejo, residentes, y gente que simplemente elige pasear y comprar ahí.

Finalmente, la segunda etapa ocupará 40.000 m2 y presentará residencias con un sector de amenities en el 4º nivel, en donde se construirán la piscina cubierta y descubierta, el gimnasio, el  SUM con cocina y parrilla, solárium al exterior y una terraza verde. En conclusión, la superficie total a construir superará los 63.600 m2.

Hilton Neuquino

Con un proyecto arquitectónico creado por los arquitectos de ASPA y combinada con la experiencia en diseño de interiores de Caparra-Entelman, Hilton Garden Inn Neuquén aportará un diseño impactante a la ciudad, dijo Hilton en un comunicado.

Las opciones culinarias incluirán un restaurante con servicio completo que ofrecerá desayunos, almuerzos y cenas, y un lobby bar. El hotel contará también con la tienda Pavilion Pantry, abierta las 24 horas, que ofrece una selección de comidas, bebidas y refrigerios listos para llevar.  

Las instalaciones recreativas se destacarán por una piscina cubierta y un gimnasio de cortesía con equipo de entrenamiento cardiovascular y de fuerza de la más alta calidad.

Para todo esto, los ansiosos deberán aguardar porque el "Garden Inn", de 130 habitaciones para viajeros de negocios, se inaugurará recién en el 2018.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.