Cerro Bayo cierra la temporada 2024 con resultados positivos

El centro de esquí Cerro Bayo, ubicado en Villa La Angostura, ha concluido su temporada 2024 con un balance positivo, según lo informado por su Gerente Comercial, Augusto Torres García. Con un promedio diario de 2.500 visitantes, la temporada superó los 120 mil días/esquiador, alcanzando las expectativas iniciales de la empresa. Además, las condiciones climáticas favorables permitieron disfrutar de una temporada extendida hasta fines de septiembre, destacando a Cerro Bayo como el primero en abrir sus pistas este año.

La afluencia de esquiadores provino principalmente de Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Córdoba, con un notable incremento en la cantidad de visitantes brasileños, chilenos y, por primera vez en años, un aumento significativo de turistas uruguayos.

Marcela López Ghitta, responsable de marketing del centro, también subrayó el éxito de los eventos y activaciones organizados en la montaña, patrocinados por diversas marcas que ofrecieron experiencias exclusivas. Las tradicionales bajadas de antorchas y el After Ski formaron parte de un calendario repleto de actividades que dejaron satisfechos a los visitantes.

Torres García resaltó la importancia de las obras realizadas durante el año, que permitieron una temporada sin contratiempos. Además, las familias valoraron el servicio de las escuelas infantiles Copitos y Bayitos, donde sus hijos fueron atendidos por profesionales especializados y bajo una metodología Montessori. A través de una aplicación, los padres pudieron seguir en vivo las actividades de sus hijos, brindándoles mayor tranquilidad.

Aunque la temporada de esquí ha finalizado, Cerro Bayo continuará ofreciendo actividades para peatones, incluyendo mountain bike, trekking, tubing y tirolesa. El centro ya se prepara para recibir visitantes en la temporada estival, con nuevas propuestas para quienes deseen disfrutar de la montaña durante el verano.

Además de las actividades invernales, Cerro Bayo busca diversificar su oferta para atraer visitantes durante todo el año. Con la incorporación de deportes de montaña como el mountain bike y el trekking, el centro pretende consolidarse como un destino turístico integral, ofreciendo experiencias al aire libre tanto en invierno como en verano. La instalación de circuitos de tirolesa y tubing ha sido un éxito, permitiendo que familias y grupos de amigos disfruten de la adrenalina en la naturaleza.

La estrategia de crecimiento del centro también incluye la innovación tecnológica para mejorar la experiencia del visitante. La posibilidad de que los padres puedan ver a sus hijos en tiempo real a través de una app demuestra el compromiso de Cerro Bayo con la seguridad y comodidad de sus clientes. Estas iniciativas, combinadas con las mejoras en infraestructura y el enfoque en la calidad del servicio, están posicionando al centro como uno de los destinos preferidos para el turismo de nieve y aventura en la región.

De cara a la temporada 2025, el equipo de Cerro Bayo ya se encuentra trabajando en nuevas propuestas para sorprender a los esquiadores y turistas. Entre los planes se destacan la ampliación de servicios exclusivos para visitantes internacionales y la creación de nuevos espacios recreativos. Con estas acciones, el centro busca mantener su posición de liderazgo en el mercado, adaptándose a las demandas de un público cada vez más exigente y diverso.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)