Bodega Malma de Neuquén recibe reconocimiento en los Premios Exportar 2024

La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), celebró este lunes la 29.ª edición de los Premios Exportar, un evento que reconoce el esfuerzo de las empresas nacionales en posicionar sus productos y servicios en el mercado global. En esta oportunidad, la distinción fue otorgada a la Bodega Malma, una destacada empresa de la provincia de Neuquén.

El acto tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, con la participación de destacados funcionarios, empresarios y representantes de las principales cámaras del sector. Entre ellos se encontraba Fernando Furci, gerente General de la CIRA, quien entregó personalmente el premio a esta bodega patagónica. Furci destacó la importancia del comercio internacional como una cadena de valor en la que las importaciones juegan un rol esencial para consolidar exportaciones sostenibles.

Bodega Malma, ubicada en el corazón de la Patagonia, es conocida por su producción de vinos de alta calidad que reflejan el carácter único de la región. Con exportaciones a más de 15 países, incluidos mercados clave como Brasil, Perú, México y varias naciones de Europa, la empresa ha logrado posicionarse como un referente internacional. Además, cuenta con certificaciones en viticultura sustentable y producción vegana, atributos que refuerzan su competitividad global.

Durante la ceremonia, Diego Sucalesca, presidente de la AAICI, subrayó el espíritu emprendedor argentino y su capacidad para llevar productos de excelencia al mundo. “La Agencia que se viene es una que agrega valor, genera negocios, brinda servicios de calidad y está presente en todos los continentes para aprovechar las oportunidades globales”, afirmó. Su discurso resonó con el compromiso de empresas como Bodega Malma, que personifican estos valores.

El evento contó con la presencia de figuras relevantes del ámbito empresarial y político. Entre los asistentes destacaron Marina Calocero, presidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE); Pablo Lavigne, Secretario de Coordinación de Producción; y Esteban Marzorati, Secretario de Industria y Comercio, entre otros. Estas autoridades remarcaron la importancia de iniciativas que promuevan la internacionalización de empresas argentinas.

La CIRA, como miembro del Consejo de Administración de la AAICI, reafirmó su compromiso con la promoción de un comercio internacional fluido y sostenible. Según Furci, “no puede concebirse una exportación que agregue valor al país sin una operación previa de importación”. Este enfoque integral es clave para fortalecer la posición de Argentina en el mercado global.

Bodega Malma, por su parte, ha sabido aprovechar las oportunidades del comercio exterior para expandir su alcance y mostrar al mundo los sabores únicos de la Patagonia. Su reconocimiento en los Premios Exportar es un testimonio de su dedicación a la calidad y la innovación, aspectos que han sido fundamentales en su éxito.

Con casi tres décadas de historia, los Premios Exportar se han convertido en un símbolo del esfuerzo y la excelencia de las empresas argentinas en el ámbito internacional. Este año, el reconocimiento a Bodega Malma no solo destaca a la industria vitivinícola, sino también a la región patagónica como un actor clave en el comercio exterior del país.

La presencia de tantas figuras relevantes en la ceremonia subraya la importancia de estas distinciones como un motor para el desarrollo económico. La combinación de políticas públicas, apoyo empresarial y el talento de los emprendedores argentinos constituye la base para un crecimiento sostenido en los mercados internacionales.
El premio recibido por Bodega Malma no solo es un reconocimiento a su trayectoria, sino también un incentivo para otras empresas de la región que buscan seguir sus pasos. La exportación de vinos patagónicos es un ejemplo de cómo los productos locales pueden conquistar paladares globales.

En palabras de Furci, “el comercio internacional no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para el desarrollo económico y social”. Este mensaje resonó fuertemente durante la entrega de premios, destacando el impacto positivo de iniciativas como esta en la economía nacional.

El acto cerró con un mensaje de esperanza y compromiso hacia el futuro. Los organizadores reafirmaron su intención de seguir apoyando a las empresas argentinas en su camino hacia la internacionalización, demostrando que el talento y la calidad local tienen un lugar en el escenario global.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.