Balance positivo para el turismo en la Cordillera durante la primera quincena de vacaciones de invierno

El presidente de Neuquén Tur, Sergio Scciachitano, informó que la primera quincena de las vacaciones de invierno registró una ocupación hotelera del 60% en San Martín de los Andes y algo menor en Villa la Angostura, alrededor del 50-55%. A pesar de que estas cifras representan una disminución del 10-12% en comparación con el mismo periodo de 2023, el balance general es moderadamente positivo, considerando la falta de apoyo del programa Previaje y las expectativas iniciales de una temporada difícil.

El crecimiento significativo en el tráfico aéreo hacia el aeropuerto de Chapelco es un punto destacado, duplicándose casi a 10.600 pasajeros con 180 vuelos, en contraste con los números del año pasado. Esta tendencia indica un resurgimiento del turismo en la región, alcanzando niveles similares a los registrados antes de la pandemia, entre 2017 y 2019.

Scciachitano subrayó la importancia de continuar promoviendo la segunda mitad de la temporada, particularmente durante la semana restante de vacaciones para los turistas provenientes de Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, así como en el mes de agosto, que tradicionalmente atrae a muchos visitantes a los destinos turísticos consolidados de la cordillera.

La comparación con los años pre-pandemia revela que el turismo en la región ha logrado recuperarse a niveles similares a los de 2017 a 2019. Este retorno a los números históricos es un indicativo de la resiliencia del sector y de la eficacia de las estrategias implementadas para atraer a los turistas, a pesar de los desafíos económicos y las restricciones sanitarias que han marcado los últimos años. La duplicación del número de pasajeros en el aeropuerto de Chapelco subraya el papel crucial que juega el transporte aéreo en la revitalización del turismo local.

El incremento en la conectividad aérea también ha generado un impacto positivo en las economías locales de San Martín de los Andes y Villa la Angostura, fomentando el desarrollo de negocios relacionados con el turismo, como hoteles, restaurantes y actividades recreativas. La capacidad de adaptarse y atraer visitantes sin el respaldo del programa Previaje demuestra la solidez y atractivo de estos destinos, que siguen siendo preferidos por los turistas tanto nacionales como internacionales.

A medida que la temporada avanza, las expectativas están puestas en mantener y aumentar la afluencia de turistas. El presidente de Neuquén Tur enfatizó la necesidad de seguir trabajando en la promoción de la región, especialmente durante el mes de agosto, que suele ser un periodo de alta demanda. La combinación de esfuerzos de promoción, junto con el incremento en la conectividad aérea, son fundamentales para asegurar una temporada exitosa y un cierre positivo del invierno 2024 para el turismo en la cordillera.

El impacto económico del turismo en la región no solo beneficia a las grandes ciudades como San Martín de los Andes y Villa la Angostura, sino también a los pequeños emprendedores y comunidades locales que dependen del flujo constante de visitantes. La duplicación del tráfico aéreo en Chapelco ha facilitado un acceso más rápido y cómodo, incentivando a más turistas a optar por estos destinos. Este crecimiento en el transporte aéreo se traduce en mayores oportunidades para el desarrollo económico, promoviendo una cadena de valor que beneficia a diversos sectores, desde la hotelería y la gastronomía hasta las actividades de aventura y ecoturismo.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.