Phoenix invertirá 250 mil dólares para fortalecer la educación en Neuquén

El gobierno de Neuquén y la empresa Phoenix Global Resources firmaron un convenio que permitirá incrementar el alcance del programa de becas “Gregorio Álvarez”. La iniciativa busca garantizar mayores oportunidades educativas para los estudiantes de la provincia.

Con el objetivo de fortalecer la educación en todo el territorio neuquino, el Ejecutivo provincial decidió duplicar los montos de las becas “Gregorio Álvarez”, beneficiando a más de 19 mil estudiantes. Esta medida responde al contexto inflacionario y busca asegurar el acceso a la educación, según expresó el gobernador Rolando Figueroa.

El mandatario detalló que, gracias a esta decisión, un estudiante de nivel terciario podrá recibir hasta 320 mil pesos para apoyar sus estudios. Además, hizo un llamado a padres, madres y tutores a inscribir a sus hijos en el programa, destacando que las becas cuentan con el respaldo financiero de la industria petrolera.

El convenio con Phoenix Global Resources, firmado este lunes, representa una inversión de 250 mil dólares destinada al acompañamiento de trayectorias educativas. La empresa se convierte así en un actor clave en la ampliación de oportunidades académicas en la provincia.

Durante la firma del acuerdo, el gobernador Figueroa subrayó la importancia de la educación como motor de cambio y destacó la inversión en infraestructura educativa. "En Neuquén estamos construyendo 80 mil metros cuadrados de escuelas nuevas con un presupuesto de 225 millones de dólares, lo que marca un récord en la provincia", afirmó.

Además, informó que actualmente se están edificando ocho nuevas escuelas técnicas, que abarcan 40 mil metros cuadrados. Estas instituciones permitirán que los estudiantes accedan a formación especializada, alineada con las necesidades productivas de cada región.

El programa de becas “Gregorio Álvarez” forma parte del plan provincial Redistribuir Oportunidades y cuenta con más de 19 mil beneficiarios en diversas localidades y parajes. Se trata de una política pública clave para garantizar la equidad en el acceso a la educación en Neuquén.

Soledad Martínez, ministra de Educación de la provincia, destacó que Phoenix Global Resources es la primera empresa en renovar su compromiso con las becas en 2024. Asimismo, convocó a otras compañías que participaron anteriormente a continuar apoyando el programa en 2025, con miras a ampliar su alcance.

La funcionaria también resaltó la importancia de fortalecer el acompañamiento pedagógico y el monitoreo de los becarios. En el caso de la educación superior, destacó que la vinculación con empresas permite mejorar los mecanismos de asistencia y apoyo a los estudiantes.

Por su parte, el CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, manifestó el compromiso de la empresa con la educación en Neuquén. “El año pasado participamos en este programa y hoy reafirmamos nuestro apoyo a una iniciativa que ha demostrado ser muy exitosa y con impacto en toda la provincia”, sostuvo.

Bizzotto señaló que la inversión busca generar oportunidades y desarrollar capacidades en los futuros profesionales, no solo en el sector petrolero, sino también en otras industrias clave para la región.

El proceso de inscripción al programa de becas se abrirá del 14 al 27 de febrero para aquellos que no hayan sido beneficiados en 2024. En tanto, del 28 de febrero al 14 de marzo, podrán reinscribirse los estudiantes que deseen renovar el beneficio.

Los interesados deberán presentar la documentación requerida sin excepción. Para conocer los requisitos e iniciar la inscripción, pueden acceder al sitio web oficial del programa a partir del 14 de febrero.

Argentina avanza en la exportación de GNL con el ingreso de YPF al proyecto de PAE

YPF oficializó su participación en un ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta a partir de 2027. La iniciativa, liderada por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG a través de la sociedad Southern Energy, prevé una inversión inicial de US$ 2.900 millones en los próximos 10 años y un total de US$ 7.000 millones en las dos décadas que estará en operación.

Río Negro consolida su futuro hidrocarburífero con inversiones millonarias

La provincia de Río Negro ha logrado cerrar cuatro acuerdos clave para el desarrollo de su industria hidrocarburífera, asegurando inversiones por aproximadamente 250 millones de dólares en los próximos diez años. Estas inversiones contemplan 38 perforaciones y 157 workovers, entre compromisos firmes y contingentes, consolidando así el potencial productivo de la región.

El crecimiento de Vaca Muerta impulsa la construcción en Neuquén

El desarrollo de la actividad en Vaca Muerta ha generado un impacto significativo en el sector de la construcción en Neuquén, diferenciándola del resto del país en un contexto de ajuste y recesión en la obra pública. Mientras en otras provincias la actividad registra caídas pronunciadas, Neuquén mantiene una posición destacada gracias a las inversiones vinculadas al yacimiento.

Argentina se posiciona como una alternativa para la minera Buenaventura

Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, reafirmó el compromiso de la empresa con la exploración minera y el desarrollo de nuevos proyectos. Con casi 40 años de trayectoria en la compañía fundada por su padre, Alberto Benavides, el empresario analiza la posibilidad de expandir sus operaciones fuera de Perú.