El Tren Neuquén-Cipolletti volvió a funcionar tras tres años de inactividad

Luego de tres años de inactividad, el tren que une las ciudades de Neuquén y Cipolletti retomó su servicio, marcando un hito importante para la región. La reactivación de este medio de transporte fue celebrada por autoridades y vecinos, quienes destacaron su impacto en la movilidad y la economía local.

María Pasqualini, secretaria de la Jefatura de Gabinete, se refirió a la importancia del regreso del tren, afirmando que "teníamos una deuda con quienes lo tomaban a diario". Según la funcionaria, este servicio es fundamental para la conexión entre ambas ciudades, facilitando los traslados comerciales, laborales y estudiantiles.

El tren no solo permite descongestionar el tránsito vehicular en los puentes que unen Neuquén y Cipolletti, sino que también representa una opción económica y accesible para los pasajeros. "El costo del tren es accesible, lo que favorece a quienes todos los días deben viajar a Cipolletti para trabajar o estudiar", destacó Pasqualini.

Otro aspecto relevante del retorno del tren es su conexión con el Aeropuerto Internacional Domingo Perón. Según la funcionaria, esto permitirá a los pasajeros de Cipolletti llegar de manera directa a la terminal aérea, facilitando el acceso a vuelos nacionales e internacionales.

La reactivación del tren no fue un proceso fácil. Pasqualini aseguró que "no faltó voluntad política de ninguna de las dos ciudades" y destacó las gestiones realizadas por los intendentes y gobernadores en Buenos Aires para concretar este regreso. "Mucho antes de hoy, ya se trabajaba para que esto fuera posible", aseguró.

Además del beneficio inmediato que representa la vuelta del tren, las autoridades ya están evaluando proyectos para ampliar su recorrido. Pasqualini adelantó que "hoy dimos un primer paso, y ahora hay que trabajar para que llegue a Roca", en referencia a la posibilidad de extender el servicio hasta la ciudad de General Roca, en Río Negro.

Otro de los puntos que se volverán a discutir con la reactivación del tren es la construcción de un apeadero en el sector de Sapere, en Neuquén. Según la funcionaria, esta estación "vuelve a cobrar sentido" y será parte de la planificación del área de Movilidad en los próximos meses.

El impacto económico del regreso del tren también fue destacado. Pasqualini subrayó que el servicio ferroviario funciona como "un motor económico para la región", generando empleo y facilitando el comercio entre Neuquén y Cipolletti.

El entusiasmo por la reanudación del servicio también se reflejó en los pasajeros. Muchos de ellos resaltaron la importancia del tren en su vida cotidiana, al brindar una alternativa de transporte rápida y segura. Además, destacaron la comodidad del servicio frente a las demoras y congestionamientos en los accesos entre ambas ciudades.

El tren Neuquén-Cipolletti se ha convertido en un símbolo de integración regional. "Son ciudades hermanadas, y este día quedará marcado en la historia de ambas", expresó Pasqualini, resaltando la importancia de este medio de transporte en la vida de los habitantes.

La expectativa ahora está puesta en la consolidación del servicio y en su posible expansión. Con la mirada puesta en el futuro, las autoridades buscan garantizar la continuidad del tren y mejorar la infraestructura ferroviaria en la región.

El regreso del tren Neuquén-Cipolletti es una noticia alentadora para la movilidad urbana y la economía local. Luego de tres años de espera, este servicio vuelve a conectar a dos ciudades clave de la Patagonia, ofreciendo una alternativa de transporte eficiente y accesible.

Orbith, la empresa argentina que compite con Starlink (y garantiza conectividad en todo el país)

En un escenario donde la conectividad se ha vuelto un recurso esencial, la empresa argentina Orbith se posiciona como una fuerte competidora de Starlink, ofreciendo un servicio de internet satelital estable y disponible en todo el territorio nacional. A través de una inversión sostenida y el uso de tecnología de última generación, la compañía busca reducir la brecha digital y garantizar acceso a internet en zonas rurales y remotas.

Cerro Chapelco: una licitación que redefine el mercado invernal en la Patagonia

El centro de esquí Cerro Chapelco, uno de los más exclusivos de la Patagonia, está por experimentar un cambio histórico. Con el vencimiento de la concesión de Nieves del Chapelco S.A., se abre una nueva etapa de competencia por la administración del complejo invernal, con jugadores de peso interesados en quedarse con la explotación por los próximos 30 años.

Garantizan continuidad laboral en Chapelco ante la nueva licitación

El gobierno provincial de Neuquén avanzó en un nuevo paso clave para la futura concesión del centro de esquí del cerro Chapelco. En ese marco, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso, para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del complejo.

Charlas sobre truficultura: una oportunidad para productores argentinos

El experto francés en producción de trufas negras, Lionel Masbou, visitará distintas provincias de Argentina para brindar charlas de divulgación sobre truficultura. Su gira incluirá Centenario en la provincia de Neuquén, la ciudad de Mendoza, Jesús María en Córdoba y, en Buenos Aires, las localidades de Balcarce y Chillar. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y personas interesadas en el cultivo de estos hongos, conocidos como "diamantes negros".

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.