El Tren Neuquén-Cipolletti volvió a funcionar tras tres años de inactividad

Luego de tres años de inactividad, el tren que une las ciudades de Neuquén y Cipolletti retomó su servicio, marcando un hito importante para la región. La reactivación de este medio de transporte fue celebrada por autoridades y vecinos, quienes destacaron su impacto en la movilidad y la economía local.

María Pasqualini, secretaria de la Jefatura de Gabinete, se refirió a la importancia del regreso del tren, afirmando que "teníamos una deuda con quienes lo tomaban a diario". Según la funcionaria, este servicio es fundamental para la conexión entre ambas ciudades, facilitando los traslados comerciales, laborales y estudiantiles.

El tren no solo permite descongestionar el tránsito vehicular en los puentes que unen Neuquén y Cipolletti, sino que también representa una opción económica y accesible para los pasajeros. "El costo del tren es accesible, lo que favorece a quienes todos los días deben viajar a Cipolletti para trabajar o estudiar", destacó Pasqualini.

Otro aspecto relevante del retorno del tren es su conexión con el Aeropuerto Internacional Domingo Perón. Según la funcionaria, esto permitirá a los pasajeros de Cipolletti llegar de manera directa a la terminal aérea, facilitando el acceso a vuelos nacionales e internacionales.

La reactivación del tren no fue un proceso fácil. Pasqualini aseguró que "no faltó voluntad política de ninguna de las dos ciudades" y destacó las gestiones realizadas por los intendentes y gobernadores en Buenos Aires para concretar este regreso. "Mucho antes de hoy, ya se trabajaba para que esto fuera posible", aseguró.

Además del beneficio inmediato que representa la vuelta del tren, las autoridades ya están evaluando proyectos para ampliar su recorrido. Pasqualini adelantó que "hoy dimos un primer paso, y ahora hay que trabajar para que llegue a Roca", en referencia a la posibilidad de extender el servicio hasta la ciudad de General Roca, en Río Negro.

Otro de los puntos que se volverán a discutir con la reactivación del tren es la construcción de un apeadero en el sector de Sapere, en Neuquén. Según la funcionaria, esta estación "vuelve a cobrar sentido" y será parte de la planificación del área de Movilidad en los próximos meses.

El impacto económico del regreso del tren también fue destacado. Pasqualini subrayó que el servicio ferroviario funciona como "un motor económico para la región", generando empleo y facilitando el comercio entre Neuquén y Cipolletti.

El entusiasmo por la reanudación del servicio también se reflejó en los pasajeros. Muchos de ellos resaltaron la importancia del tren en su vida cotidiana, al brindar una alternativa de transporte rápida y segura. Además, destacaron la comodidad del servicio frente a las demoras y congestionamientos en los accesos entre ambas ciudades.

El tren Neuquén-Cipolletti se ha convertido en un símbolo de integración regional. "Son ciudades hermanadas, y este día quedará marcado en la historia de ambas", expresó Pasqualini, resaltando la importancia de este medio de transporte en la vida de los habitantes.

La expectativa ahora está puesta en la consolidación del servicio y en su posible expansión. Con la mirada puesta en el futuro, las autoridades buscan garantizar la continuidad del tren y mejorar la infraestructura ferroviaria en la región.

El regreso del tren Neuquén-Cipolletti es una noticia alentadora para la movilidad urbana y la economía local. Luego de tres años de espera, este servicio vuelve a conectar a dos ciudades clave de la Patagonia, ofreciendo una alternativa de transporte eficiente y accesible.

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.