La flamante empresa es la primera en desembarcar en este espacio de innovación creado para fomentar el desarrollo científico y tecnológico. Ab Astra representa un modelo escalable y rentable, que combina ciencia de frontera, alianzas estratégicas y visión empresarial.
El acto de inauguración tuvo lugar este martes y contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, así como empresarios, emprendedores y representantes de Benchmark Capital, interesados en conocer las oportunidades de inversión que ofrecen las startups tecnológicas en la Patagonia.
Ab Astra tiene el respaldo del Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES), perteneciente al grupo Sancor Seguros, una de las pocas aceleradoras del país que trabaja con capital de riesgo y proyectos de alto impacto científico.
Durante el evento, CITES presentó su esquema de funcionamiento como venture capital y explicó su capacidad para atraer inversiones privadas que apuesten a emprendimientos de base tecnológica, como el caso de Ab Astra.
A continuación, tomó la palabra Germán Serrano, CEO y fundador de la empresa, quien explicó el origen del nombre Ab Astra, que significa "desde las estrellas". Según detalló, utilizan la energía de los rayos cósmicos para realizar tomografías del subsuelo y de instalaciones críticas, gracias a los modelos atmosféricos que se generan en la alta atmósfera.
La propuesta de valor de Ab Astra combina ciencia, tecnología y aplicaciones concretas para sectores estratégicos como la minería y la energía nuclear. Con apenas dos meses de vida, la startup ya proyecta sus primeros pasos en terreno.
Serrano anunció que en los próximos días instalarán equipos en el Centro Atómico Bariloche, donde realizarán su primera tomografía sobre el reactor R6, un paso fundamental para validar su tecnología en un entorno controlado y de alta complejidad.
Además, la empresa ya trabaja con empresas mineras, en la planificación de pruebas de concepto en campo, orientadas a mejorar la exploración y el monitoreo de estructuras subterráneas en distintas geografías de la región.
El CEO destacó que el acompañamiento de CITES y la articulación con organismos científicos permiten acelerar el desarrollo y puesta en marcha de tecnologías que, hasta ahora, parecían exclusivas de potencias globales.
La instalación de Ab Astra en el Polo Científico refuerza el objetivo de convertir a Neuquén en un nodo estratégico para el conocimiento y la innovación, fomentando el surgimiento de nuevos emprendimientos con impacto regional y nacional.
El evento también sirvió como punto de encuentro entre emprendedores, inversores y referentes del sector tecnológico, abriendo la puerta a nuevas sinergias en un espacio que busca consolidarse como semillero de ideas disruptivas.
Finalmente, desde la organización del Polo Científico destacaron la llegada de esta primera startup como un paso fundamental para consolidar un ecosistema capaz de atraer talento, inversión y proyectos de alto valor agregado.