“Hay Producto”: la nueva página web de los emprendedores de la economía social

Es un espacio gratuito que fue diseñado por el gobierno neuquino. Hoy más de 60 emprendedores de toda la provincia del Neuquén ofrecen sus productos y se vinculan con potenciales compradores.

Frente a la imposibilidad de realizar las ferias itinerantes para vender sus productos debido a la pandemia por COVID-19, se puso en funcionamiento un espacio web gratuito que le permita a los emprendedores, ofrecer sus productos y vincularlos con potenciales compradores.


La plataforma digital fue diseñada desde la dirección de Economía Social, dependiente de la subsecretaría de Desarrollo Social, y la dirección de Asistencia Técnica, dependiente de la Coordinación de Enlace del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo.

El catálogo se encuentra bajo el dominio de Provincia y mediante una presentación atractiva y accesible se ofrecen para la compra desde alfajores de piñon hasta productos de belleza e incluso hay oferta de servicios. En esta primera etapa más de 60 emprendedores de localidades como Villa la Angostura, Cutral Co, Junín de los Andes y Aluminé, entre otras, se sumaron a la propuesta ofreciendo más de 300 productos.

El lanzamiento de esta nueva herramienta se realizó vía Zoom y allí participaron la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa; el subsecretario de Desarrollo Social, Abel Di Luca; el diputado provincial, Germán Chapino; la coordinadora de Enlace Ministerial, Amancay Audisio; y la directora general de Economía Social, Mariela Gutiérrez.

Figueroa agradeció a los actores involucrados en “el arduo trabajo realizado” y expresó que “es un orgullo acompañar, fortalecer y promocionar las economías locales”.

Desde la dirección provincial de Asistencia Técnica se llevaron a cabo capacitaciones destinadas a los interesados sobre uso de herramientas de pago virtual como Mercado Pago, un curso de imagen, diseño y presentación de productos, como también uso de redes sociales orientadas al comercio.

Todo esto permitió que cada emprendedor forme parte activa del proceso de carga en el sitio web.

Si bien la página no cuenta por el momento con un sistema de pago directo como en otras plataformas de venta, tiene una herramienta innovadora que consiste el envío de un mensaje de WhatsApp del potencial comprador al vendedor, mediante un botón de enlace.


De esta manera, el vínculo es directo entre las partes interesadas y la compra se realiza de manera más sencilla.

Un dato interesante a destacar es que la página cuenta con un espacio en donde aquellos interesados en formar parte, pueden contactarse directamente con los referentes del área, y luego de completar un formulario online, podrán ofrecer sus trabajos.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.