Gestiones Solidarias: generando oportunidades de trabajo para sectores socialmente vulnerables

Gestiones Solidarias, fundada en 2010, comenzó como una empresa social de servicios de limpieza, luego certificada como Empresa B. Con un gran compromiso en la inclusión socio-laboral, esta iniciativa genera oportunidades de trabajo para sectores socialmente vulnerables, provenientes de ONG, fundaciones, entre otros. Hoy en día, ofrece un abanico laboral con mayores posibilidades.

"Cuando decidimos lanzarnos con esta propuesta de generar oportunidades de trabajo, pensamos en todas las personas pertenecientes a sectores sociales estructuralmente vulnerables que necesitan un gran apoyo y sentirse protegidas", expresa Jorge Luis Borge, socio fundador y gerente comercial de este emprendimiento.

La empresa ofrece un servicio integral de limpieza en empresas y oficinas, finales de obra, clínicas, locales comerciales, consorcios, etc., tanto en CABA, AMBA como en el interior del país. Cuentan con equipos especializados y supervisión permanente, y sus colaboradores son capacitados en la "Escuela de Valores y Empleo" en técnicas específicas.

En 2022, surgió la iniciativa de una nueva unidad de negocios, INCLUIR +, constituida como empresa eventual para generar mayor impacto y llegar a más rubros y sectores. En 2023, fundaron CONECTAR +, que agregó el servicio de personal de cuadrillas para la construcción, manteniendo la misma misión y compromiso en las tres organizaciones.

Gestiones Solidarias, Incluir+ y Conectar+ cuentan con más de 145 colaboradores en situación de vulnerabilidad, capacitados constantemente en la "Escuela de Valores y Empleo". Estas empresas brindan servicios de limpieza en más de 120 puntos, sumando más de 900,000 m² de limpieza, con 14 años en el mercado y habiendo generado hasta el momento más de 1400 puestos de trabajo.

Escuela de Valores y Empleo
La formación en valores para los futuros trabajadores es fundamental para iniciar un cambio profundo en el sistema laboral. Se realizan ciclos de charlas con referentes de organizaciones que acompañan a empresas en la contratación de personas con altas barreras de empleabilidad, y desde GS invitan a ser parte de esta iniciativa.

Las Escuelas de Valores son para adultos y pueden asistir cualquier miembro de la familia: madres, padres, tíos o hermanos. Estas escuelas buscan dar herramientas para que las personas puedan tomar decisiones responsables en torno a la posibilidad de volver al mercado laboral formal, entendiendo las barreras y fortalezas personales.

Hasta la fecha, se han desarrollado más de 61 Escuelas de Valores y Empleo, capacitando a más de 1800 personas de poblaciones estructuralmente vulnerables. En diciembre de 2021, se destacó la contratación de 57 personas con discapacidad. Desde la empresa informan que entre 2022 y lo que va de 2024, han realizado 14 Escuelas de Valores y Empleo (Valorar +), con un alcance de 350 personas en alianza con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y empresas privadas comprometidas socialmente.

Responsabilidad Social Empresaria (RSE)
Marcelo Castelli, gerente General, acota: "Con la contratación de nuestros servicios, cada empresa está contribuyendo con la inclusión socio-laboral de sectores marginados, como personas con discapacidad, personas de bajos recursos socioeconómicos, y mujeres que han sufrido violencia de género, entre otros. Generar fuentes de empleos genuinos y registrados es responsabilidad de todos".

Desde la empresa, comentan que realizan acciones planificadas y sistemáticas, implementadas en el Sistema de Calidad, necesarias para proporcionar confianza en los servicios que ofrecen y satisfacer plenamente los requisitos de calidad de su personal. Ejemplos de acciones implementadas incluyen:

- Seguimiento específico sobre la performance de cada persona.

- Feedback constante con el referente dentro de la empresa.

- Coordinador general a cargo.

- Materiales de trabajo que cumplen con estándares de calidad.

- Formación específica para el puesto de trabajo.

- Desarrollo de competencias necesarias para cada posición.

- Seguimiento continuo en función de cada cliente y sus necesidades.

- Revisión del desempeño y feedback constante con la empresa contratante.

Los directivos de la empresa concluyen: "Nuestra propuesta se basa en una solución innovadora, sustentable y de calidad, potenciando el desarrollo profesional y personal de personas en situación de vulnerabilidad. Logramos que estas personas sean productivas y estén preparadas para los desafíos de la empleabilidad".

Acerca de Gestiones Solidarias
Gestiones Solidarias SRL es una empresa social de servicios de limpieza certificada B, con alto compromiso en la inclusión socio-laboral. Su misión es generar oportunidades de trabajo para sectores socialmente vulnerables, provenientes de ONG, fundaciones, etc. Ofrecen servicio integral de limpieza en empresas y oficinas, finales de obra, clínicas, locales comerciales, consorcios, tanto en CABA como en provincia de Buenos Aires y el interior del país. Sus equipos están especializados y supervisados permanentemente, y sus colaboradores son capacitados en la "Escuela de Valores y Empleo" y en técnicas específicas.

Desde 2022, la nueva unidad de negocios, INCLUIR +, se constituyó como empresa eventual para generar mayor impacto y llegar a más rubros y sectores. En 2023, se fundó CONECTAR +, agregando el servicio de personal de cuadrillas para la construcción.
 
Instagram: @gestionessolidarias
Sitio web: Gestiones Solidarias

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.