Crecen las expectativas para la realización de la AOG 2024 en la Ciudad de Neuquén

La AOG 2024 se perfila como un evento fundamental en el calendario de la industria del petróleo y el gas en Argentina, consolidándose como una plataforma clave para la exposición de las últimas innovaciones y tecnologías del sector. Del 23 al 25 de octubre, el Espacio DUAM en Neuquén será el punto de encuentro para más de 330 empresas expositoras, un aumento significativo respecto a la edición anterior. Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales y Administración del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), destacó la gran expectativa que existe por este evento, que se traduce en un crecimiento tanto en el tamaño de los stands como en la diversidad de actividades programadas.

Este año, la AOG contará con un total de 5.200 metros cuadrados de stands cubiertos y 2.200 metros cuadrados de espacio al aire libre, lo que permitirá una mejor experiencia para los visitantes y expositores. Este crecimiento se debe a la creciente actividad en la cuenca neuquina, donde la producción de petróleo y gas ha alcanzado niveles récord en los últimos meses. Kaindl subrayó que el evento es un reflejo del dinamismo de la industria y de las oportunidades que se están generando en la región. “Estamos viendo un gran interés en la exposición, que se traduce en una mayor participación de empresas y un aumento en la cantidad de actividades programadas”, afirmó.

Uno de los aspectos más destacados de la AOG es su compromiso con el desarrollo de recursos humanos. Kaindl enfatizó la importancia de involucrar a los jóvenes en el sector, ofreciendo oportunidades de formación y contacto con la industria. La iniciativa “Escuela Técnica Visita a la AOG” permitirá que estudiantes de escuelas técnicas conozcan de cerca las operaciones de la industria, sus tecnologías y oportunidades de carrera. Este enfoque busca cultivar el interés de las nuevas generaciones en una industria que enfrenta desafíos significativos, pero que también ofrece un amplio potencial de desarrollo.

El acceso a la AOG es gratuito, lo que facilita la participación del público en general, aunque se requiere una previa registración a través del sitio web oficial del evento. Esta estrategia busca democratizar el acceso a la información y a las actividades, promoviendo un ambiente inclusivo donde todos puedan aprender sobre las dinámicas de la industria del petróleo y gas. Kaindl destacó que esperan recibir alrededor de 15.000 visitantes durante los tres días de la exposición, un número que podría aumentar dada la creciente demanda de alojamientos en la ciudad de Neuquén.

La alta demanda de alojamiento y servicios en la ciudad es un reflejo del impacto positivo que la AOG tendrá en la economía local. Kaindl mencionó que desde hace meses, la disponibilidad de habitaciones ha sido un tema complicado, lo que representa un desafío para la infraestructura hotelera de la región. Este incremento en la demanda de servicios no solo beneficiará a los hoteles, sino que también impulsará a otros sectores, como el transporte y la gastronomía, creando un efecto multiplicador en la economía local.

Entre las actividades programadas, la AOG incluirá paneles y conferencias con líderes de la industria, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre el futuro del sector. Se espera la participación de altos funcionarios, como el Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y otros representantes de provincias con fuerte actividad petrolera. Estas interacciones permitirán discutir los retos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de cambios tecnológicos y demandas sociales crecientes.

La AOG también se posiciona como un espacio para abordar la sostenibilidad en la industria del petróleo y gas. Kaindl destacó la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado, donde los jóvenes profesionales traen consigo una visión diferente sobre cómo operar en un mundo que busca ser más sustentable. Este enfoque se traduce en la incorporación de nuevas tecnologías y prácticas que minimicen el impacto ambiental, lo que resulta esencial para asegurar la viabilidad a largo plazo de la industria en Argentina.

Asimismo, la AOG servirá como un escenario para el intercambio de ideas y mejores prácticas entre empresas. La posibilidad de establecer conexiones y redes de contacto es fundamental para impulsar la innovación y el crecimiento en el sector. Kaindl mencionó que la participación de empresas de diversos tamaños y especialidades enriquecerá la experiencia del evento, permitiendo a los asistentes obtener una visión más completa del panorama actual y futuro de la industria.

El interés en la AOG 2024 también refleja la importancia de Neuquén como un centro estratégico en el mapa energético de Argentina. La cuenca neuquina ha demostrado ser un área clave para el desarrollo del petróleo y gas en el país, y la AOG es una muestra palpable de este dinamismo. La atención que este evento genera en el sector es un indicativo de que la región seguirá jugando un papel crucial en la configuración del futuro energético de Argentina.

Finalmente, la AOG 2024 se presenta no solo como una exposición comercial, sino como un evento integral que abarca múltiples facetas de la industria del petróleo y gas. Desde el desarrollo de recursos humanos hasta la discusión de sostenibilidad y tecnología, la AOG ofrece una plataforma para que todos los actores del sector se reúnan y colaboren en la construcción de un futuro más próspero y sostenible. Con una agenda repleta de actividades y una gran expectativa por parte de los organizadores, este evento promete ser un hito en la historia de la industria en Argentina.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.