Aprovechá nuestro descuento especial en piezas únicas de madera de Artesanías Neuquinas

La empresa estatal provincial Artesanías Neuquinas lanzó una promoción especial con un 30% de descuento en piezas de madera elaboradas por artesanas y artesanos de la provincia. Esta iniciativa busca incentivar la compra de productos regionales y apoyar el trabajo de los creadores locales.

Los descuentos estarán disponibles hasta agotar stock en los locales que la empresa posee en Neuquén capital, San Martín de los Andes y la ciudad de Buenos Aires. Las compras podrán realizarse con cualquier medio de pago, lo que facilita el acceso a esta promoción.

Artesanías Neuquinas depende del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, encabezado por la ministra Julieta Corroza. Además, quienes abonen con tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN) los días martes podrán acceder a cuotas sin interés.

En la capital neuquina, la promoción se aplica a una amplia variedad de productos, entre ellos fuentes y utensilios de cocina como cucharas, cucharones, sets de utensilios y palitos mieleros. En los locales de San Martín de los Andes y Buenos Aires, en cambio, el descuento alcanza solo a piezas de menor tamaño.

La presidenta de la empresa, Amanda Rial, destacó la importancia de estas promociones como una forma de impulsar la compra de artesanías y fortalecer la labor de los artesanos. Además, recordó que en los locales se pueden encontrar piezas en otros materiales como lana, alpaca y cerámica.

El local principal de Artesanías Neuquinas se encuentra en Carlos H. Rodríguez 175, en Neuquén capital. Su horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 9 a 14.

En San Martín de los Andes, la tienda está ubicada en Juan Manuel de Rosas 790 y comparte el mismo horario de atención que la sede central. En la ciudad de Buenos Aires, el punto de venta se encuentra en la Casa del Neuquén, en Maipú 48, y atiende de lunes a viernes de 8 a 15.

Las piezas de madera elaboradas por artesanos neuquinos reflejan un trabajo artesanal de alta calidad, con técnicas transmitidas de generación en generación. Cada producto es único y representa la identidad cultural de la región.
El descuento del 30% permite que más personas accedan a estos productos, ya sea para su uso personal o como regalos que destacan por su valor artesanal y originalidad.

Además de la venta en sus locales físicos, Artesanías Neuquinas ofrece información detallada en su página web, www.artesaniasneuquinas.com, donde se pueden conocer más detalles sobre los productos y novedades de la empresa.

En redes sociales, la empresa mantiene un perfil activo en Instagram bajo el usuario @artesanias_neuquinas, donde se publican imágenes de los productos y se anuncian nuevas promociones y eventos.

Esta iniciativa busca no solo beneficiar a los compradores con descuentos atractivos, sino también visibilizar el talento de los artesanos de la provincia y fomentar el consumo de productos regionales de calidad.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)