Antares lanza una nueva Belgian Tripel, inspirada en las cervezas trapenses

Tripel, la nueva cerveza de pizarrón de Cervecería Antares, que se remonta a los tiempos de abadías y monasterios europeos

Los orígenes de la elaboración de la cerveza nos llevan varios milenios para atrás, al Antiguo Egipto, a orillas del Tigris y Eufrates. Es fascinante pensar que nuestra amada bebida fermentada es una de las más antiguas que existen en la historia de la humanidad.


Ahora bien, si pensamos en una bebida que sea más parecida a la que tomamos hoy en día, en cualquier bar, restaurante o incluso en nuestra casa, podemos remontarnos a tiempos más recientes, y a los rituales de las abadías y los monasterios europeos.

Los antiguos escritos revelan que, durante tiempos de cuaresma los monjes belgas debían mantener el ayuno estricto: podían beber líquido, pero no ingerir alimentos sólidos. Es así que con el fin de mantener su energía y respetar esta tradición crearon cervezas con mucha carga proteica, las clásicas cervezas trapenses.

La “cerveza trapense” se caracteriza entonces por ser de alta fermentación, por su elaboración con levadura y por su importante graduación alcohólica. Con esta inspiración, desde Cervecería Antares lanzan Tripel, la nueva cerveza de pizarrón que retoma el espíritu y el clima de las abadías y monasterios europeos.

Las cervezas de pizarrón son cervezas con un extra de novedad que están por un período de tiempo limitado en los locales. Estas cervezas son creadas en la Planta Piloto y luego son producidas en las fábricas para finalmente ser distribuidas a todo el país.

La Tripel, rescata la tradición de los monjes belgas de las órdenes trapenses y se presenta como una cerveza que lleva muy poco lúpulo y usualmente tiene sabor a malta, redondeado, sin llegar a ser dulce. Destacan las notas a naranjas y bananas, provenientes de la levadura. Su aspecto es dorado, cristalino y efervescente. Cuando se sirve en la icónica copa Dublín y su voluminosa espuma cremosa aparece, algo especial sucede.

Tripel, el nuevo estilo de Cervecería Antares, está inspirada en las cervezas elaboradas por los monjes de la zona de Westmalle en Bélgica, donde aún hay monasterios que la siguen produciendo. Este nuevo estilo se asemeja a la Strong Golden Ale, pero es levemente más oscura y un poco más plena de cuerpo.

La nueva cerveza Tripel nos trae lo mejor de las tradiciones con una gran innovación y cultura cervecera de Cervecería Antares. Y ya desde el 6 de abril está disponible la nueva Tripel como cerveza de pizarrón en los Antares de todo el país.

¡Descubrí el Antares más cerca de tu casa donde ir a probarla ingresando en https://www.cervezaantares.com/franquicias/mapa

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.