RCTA es una de las aplicaciones aprobadas por el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias para la emisión de recetas electrónicas. Su funcionamiento es sencillo y permite una mayor automatización del proceso, beneficiando tanto a médicos como a pacientes y farmacias.
Cómo funciona
-
Alta en el sistema: Los profesionales de la salud con matrícula habilitada deben descargar la app y registrarse.
-
Generación de la receta: El médico ingresa los datos del paciente y la prescripción en el sistema, que incluye identificación del profesional, diagnóstico, medicamento y fecha de emisión.
-
Firma digital y validación: La receta es firmada digitalmente y, a través de un código de barras, es validada por la obra social o prepaga del paciente. Además, se genera un código QR para su verificación en farmacias.
-
Entrega al paciente: El paciente recibe la receta vía email o WhatsApp sin necesidad de contar con la app.
-
Dispensación en farmacia: La farmacia escanea el código QR o de barras para validar y entregar el medicamento.
-
Corrección de errores: Si se requiere una modificación, el paciente puede contactar al médico o centro de atención para actualizar la receta y cargarla nuevamente en el sistema.
El impacto de RCTA y la digitalización del sistema
La implementación de la receta electrónica mediante RCTA está transformando el acceso a los medicamentos en Argentina. Entre sus beneficios se encuentran la reducción de tiempos de espera, la eliminación de errores en la prescripción y la posibilidad de un control más eficiente sobre la dispensa de medicamentos. Además, las farmacias han logrado automatizar procesos, disminuyendo la burocracia y optimizando la logística de las auditorías y liquidaciones.
Tu opinión enriquece este artículo: