Plaza Huincul apuesta por el desarrollo estratégico de su Parque Industrial

Plaza Huincul está dando pasos firmes para transformar su parque industrial en un motor de desarrollo económico y social en la región. Con un predio de 395 hectáreas estratégicamente ubicado al norte de la Ruta 22, el proyecto enfrenta desafíos estructurales que buscan ser superados mediante la atracción de inversiones y el fortalecimiento de su matriz productiva centrada en la industria del oil and gas.

Image description

En el marco del Plan Provincial Industrial, funcionarios municipales y provinciales mantienen un diálogo constante para consolidar esta iniciativa. La subsecretaria de Capacitación, Soledad Almendra, y el subsecretario de Industria y Tecnología, Rodrigo Carrasco, se reunieron recientemente con el secretario provincial de Producción e Industria, Juan Peláez. Este encuentro se dio tras el pedido del gobernador Rolando Figueroa para que Neuquén se adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), creado por la Ley Nacional 27.742.

Almendra destacó que el parque industrial tiene el potencial de generar empleo y modernizar la ciudad, mientras que Carrasco subrayó su importancia como un eje estratégico en la provincia. El intendente Claudio Larraza se sumó a estas visiones al expresar su compromiso con la creación de un entorno dinámico que fomente la competitividad y el crecimiento sostenible de la industria local.

Sin embargo, el parque enfrenta importantes desafíos estructurales. De los 137 lotes industriales proyectados durante la gestión de Omar Gutiérrez como gobernador y Gustavo Suárez como intendente, solo cuatro empresas están actualmente radicadas en el predio. Esto se debe a la falta de servicios esenciales como agua, gas, cloacas y accesos logísticos adecuados.

Aunque el predio cuenta con energía eléctrica, la ausencia de una infraestructura básica completa limita significativamente la atracción de nuevas inversiones. La subsecretaria Almendra enfatizó la importancia de sumar esfuerzos entre el sector público y privado para superar estas barreras.

Por su parte, el gobierno local está promoviendo activamente el interés de empresas en radicarse en el parque. A través de canales como el correo industria@plazahuincul.gob.ar, se busca facilitar el contacto para trabajar en proyectos conjuntos que contribuyan al desarrollo de la zona.

El respaldo provincial es un pilar clave para la concreción del proyecto. En este sentido, la adhesión al RIGI permitiría a Neuquén acceder a incentivos fiscales destinados a grandes inversiones, una herramienta crucial para financiar las obras necesarias y atraer inversores.

El parque industrial de Plaza Huincul tiene el potencial de convertirse en un motor económico no solo para la localidad, sino también para toda la región. La combinación de su ubicación estratégica y el respaldo de políticas provinciales lo posicionan como un espacio clave para el crecimiento de la industria.

El intendente Larraza afirmó que la visión a largo plazo incluye la creación de un ecosistema industrial competitivo que impulse la diversificación económica y la generación de empleo sostenible. Esta meta es compartida por los funcionarios provinciales, quienes ven en el parque una oportunidad para fortalecer la economía neuquina.

La colaboración entre el municipio, la provincia y los sectores productivos será determinante para superar los desafíos estructurales que enfrenta el parque. Este esfuerzo conjunto promete posicionar a Plaza Huincul como un referente industrial en el corazón de la Patagonia.

En un contexto donde la diversificación económica es clave, Plaza Huincul busca dar un paso adelante. Con el parque industrial como bandera, la localidad aspira a convertirse en un ejemplo de desarrollo sostenible y competitivo para la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.