Luego de 31 años, un nuevo Mundial de Motocross vuelve a Córdoba (con una pista de 1.800mts en Infinito Race Track)

(Por Gabriel Caceres) Se trata del MXGP 2025, que llega este 1 y 2 de marzo en un predio cercano al megaemprendimiento Infinito de Cristian Martin, en un acuerdo de 3 años donde Córdoba será sede.

Image description

Un nuevo Mundial de Motocross ya calienta motores en La Docta. Se trata del MXGP Argentina YPF 2025 y será la única fecha del campeonato mundial de esta disciplina en todo el continente, siendo el kick-off del mundial que abarcará 20 rondas alrededor de mundo para más de 700 millones de espectadores.

De este modo Córdoba recupera un deporte que durante 8 años tuvo como sede Villa La Angostura y que desde 1994 no pisaba tierras cordobesas, cuando tuvo a Cosquín como el lugar elegido para el Grand Prix de ese año.


De izq. a der.: Cristian Martin, Raúl Sansica, Agustín Calleri, Darío Capitani, David Eli y Héctor Campana en la conferencia de presentación en el Centro de Convenciones Córdoba.

Una vuelta cargada

Con más de 550 personas trabajando para este evento, el sitio elegido será el Infinito Race Track, un predio de 45 hectáreas diseñado por el reconocido constructor Gianmarco Morelli y emplazado muy cerca de Infinito Open, con una pista de 1.800mts, 93 boxes para corredores, 25 stands para marcas, espacios de hidratación y sombra, un espacio VIP y Paddock. Para su construcción, se movieron más de 300 mil metros cúbicos de tierra.

El circuito ya está terminado y en los próximos días comenzará el “maquillaje” del predio.

La particularidad de esta edición será la “pista 360º”, construida aprovechando los desniveles del terreno para que los espectadores puedan tener una vista total del circuito sin importar en qué punto estén del mismo.

El mundial es organizado por +eventos (al timón de David Eli), Infinito Open, la Federación Internacional de Motocross y la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo.

Si hablamos de marcas, acompañan este evento Monster Energy, YPF, Kawasaki, Honda, Triumph, Royal Enfield, Corven, Hamilton, BNA, Hertz, Voge; son algunas de las que dijeron presente, con apoyo de la Agencia Córdoba Turismo, Agencia Córdoba Deportes y el Gobierno de Córdoba.

 Desde la organización ven con buenos ojos la convocatoria, donde esperan duplicar los 15.000 asistentes que tuvieron las ediciones anteriores en el sur del país.

 Resumiendo

  • ¿Cuándo? 1 y 2 de marzo de 2025 de 9 a 17 hs.

  •  ¿Dónde? Infinito Race Track

  • Entradas: Se consiguen en Ticketek y Paseshow
  • Valor de la entrada: $ 90.000 ambos días + $ 15.000 el estacionamiento

    • VIP + estacionamiento: $ 950.00

    • VIP solo: $ 900.000 (adultos), $ 400.000 (menores)

    • Entrada general + Paddock: $ 140.000

    • Paddock (no incluye entrada al evento): $ 50.000 (adultos), $ 25.000 (menores)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.