Haciendo girar la rueda (Agustin Pedroni, presidente de Bridgestone Argentina, en IN Semanal)

“Nadie piensa en neumáticos hasta que se rompe uno”, reconoce Agustín Pedroni, presidente de Bridgestone Argentina y -precisamente por eso- es tan importante estar en el “top of mind” de la gente.
Con una importante estructura industrial en Llavallol, la empresa compite en el mercado con sus marcas Bridgestone (en el mercado premium) y Firestone (entre los consumidores que miran más el precio). “Arriba” se las tiene que ver con marcas de la talla de Michelin, Goodyear y Continental (importadas) y “abajo” con los otros dos fabricantes nacionales: Pirelli y Fate. Más abajo aún, un conjunto de “marcas chinas” de precio bajo que también comen de una torta que -entre reposición y 0Km- ronda las 10 millones de unidades/año.
El análisis del mercado, los planes de la empresa y la discusión sobre abrir la importación.

Image description

Aunque los orígenes de la compañía en el país son norteamericanos (la vieja Firestone), en la Bridgestone de hoy resalta la cultura japonesa: fábricas impecables, procesos, planificación y una apuesta a la educación interna y su red comercial que llevó a tener su propia Universidad Corporativa.

En pleno recambio de tecnología, en la planta de Llavallol trabajan 1.500 personas y se sumarán otras 250 a partir del año que viene, cuando también produzcan los días domingo. Afuera de la estructura, hay 300 pymes (gomerías y centros de servicio) que conforman la cadena de valor e inversiones de la empresa.

Con apenas 40 años, Pedroni ya tiene 20 en la compañía y es un “cuadro” para la organización: ingresó como cadete, estuvo 3 años en EE.UU. y hoy tiene a su cargo -además de Argentina- las operaciones en Uruguay, Chile, Bolivia y Perú.

Entrevista completa aquí.

  • En Argentina se venden unos 10 millones de neumáticos al año: 8 en reposición y 2,5 en 0Km.
     
  • Las exportaciones de Bridgestone desde Argentina a EE.UU. hablan de la competitividad lograda.
     
  • La Universidad Corporativa de Bridgestone es un orgullo y un ejemplo para otras filiales de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.