El Cabernet Franc de Famiglia Bianchi

Compuesta por varietales premium elaborados en San Rafael y en la nueva bodega de Valle de Uco, la línea Famiglia Bianchi se renueva trayéndonos un varietal elegante que expresa las características de tres terruños diferentes.

Image description

En el año de su 95º Aniversario, Bodegas Bianchi sigue apostando a la innovación y a la búsqueda permanente de calidad e identidad en sus vinos, para ofrecer a sus consumidores un portfolio que refleje las particularidades y el potencial del vino argentino en todos los segmentos.

Con esta visión, la bodega presenta un nuevo y elegante varietal dentro de su premiada línea Famiglia Bianchi de vinos de alta gama. Se trata del nuevo Famiglia Bianchi Cabernet Franc 2022, compuesto por 90% de esta cepa y 10% de Malbec. 

El Cabernet Franc es una variedad con personalidad, que en nuestro país se utilizaba habitualmente para brindar una capa más de aromas y sabores en cortes, pero que en los últimos años creció para ubicarse entre las cepas favoritas de los amantes del vino por su calidad y expresión. 

Para elaborar este Cabernet Franc el equipo enológico buscó reflejar la riqueza de tres  terruños diferentes que aportan las características de cada valle, suelo y clima. 

Las uvas cuyo origen es San Rafael provienen de Finca Asti que se encuentra a 750 m.s.n.m., mientras que las uvas de Valle de Uco provienen de Gualtallary y Los Chacayes, ubicados a una altitud de alrededor de 1200 m.s.n.m. Todas las regiones tienen suelos de origen aluvional, pobres en materia orgánica con rocas y piedras de diferentes tamaños. 

Esta conjunción da como resultado un vino con características sobresalientes como las que describe su Chief Winemaker, Silvio Alberto:Estamos ante un vino de color rojo rubí profundo, muy atractivo, con ciertos tonos violáceos. En nariz destaca su gran intensidad aromática, con notas florales y a frutos rojos que se entremezclan con dejos minerales y se ensamblan a la perfección con notas a morrón asado, pimentón dulce y especias como el orégano. Tiene gran estructura y volumen en boca, taninos dulces, carnosos y elegantes. Es un vino de acidez equilibrada, con un gran final en boca, persistente y armónico.”

Bianchi ha sido una de las bodegas pioneras en la vinificación del Cabernet Franc como varietal 100% y en los últimos años ha lanzado dentro de su línea Particular un ejemplar de cualidades únicas y gran carácter. 

Ahora, sobre la incorporación de esta variedad a la línea Famiglia Bianchi, Rafael Calderón Gerente General del grupo de bodegas explica: “Entendíamos que a esta línea de vinos modernos y actuales le faltaba sumar un nuevo varietal que acompañara su propuesta y que reflejara el dinamismo y la contemporaneidad que guía a nuestra bodega. Por eso, es una gran satisfacción integrar al portfolio de Famiglia una cepa que ha crecido y demostrado tener un gran potencial en Argentina”.

Famiglia Bianchi Cabernet Franc está disponible a un precio sugerido de $ 2.550.- la botella. Puede adquirirse con importantes beneficios en  la tienda on line www.bodegasbianchi.com.ar, por caja de 6 unidades para todo el país y con envío sin cargo. También disponible en el showroom de la bodega (Mendoza) y en un exclusivo circuito de restaurantes y vinotecas de AMBA e interior del país. 

La línea Famiglia, reconocida internacionalmente con muy altos puntajes en los concursos más prestigiosos, está compuesta por una gama de vinos complejos e intensos que logran expresar de manera inigualable las características propias de los terruños en los que está presente la bodega: San Rafael y Valle de Uco. Formada por Malbec, Malbec Orgánico, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Viognier, un Corte único y los White Blend, Red Blend y un Rosé, esta línea de vinos se destaca por su excelente relación precio-calidad.    

El Cabernet Franc

El origen del Cabernet Franc se sitúa en la región de Loire, en el centro de Francia. Se cree que este cepaje se extendió hacia la zona de Libourne, al suroeste del país, en algún momento del siglo XVII, cuando el cardenal Richelieu transportó esquejes de la vid desde el valle del río Loira.

Es una de las cepas más plantadas en el mundo. Junto con las variedades Cabernet Sauvignon y Merlot, confirman el tridente del famoso “corte bordelés”, el blend tinto típico del terruño de Burdeos. Sin embargo, en muchas otras regiones francesas –y muy especialmente en el Val del Loire- también se vinifica solo desde hace siglos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.