Doña Paula Altitude Series 969 2022, destaca con medalla de oro en los Decanter World Wine Awards 2023

La etiqueta además obtuvo 95 puntos en el certamen demostrando ser un referente mundial de la riqueza de Ugarteche, Luján de Cuyo, donde Bodega Doña Paula alberga sus viñedos para la producción de vinos excepcionales a una gran altitud sobre el nivel del mar.

Image description

En su vigésima edición, la prestigiosa competencia Decanter World Wine Awards 2023 (DWWA) premió a Viña Doña Paula con seis medallas de plata y una de oro por la elegancia y calidad de sus vinos. Con 95 puntos, Doña Paula Altitude Series 969 2022 fue la gran victoria de la bodega, destacado como uno de los vinos de mayor calidad entre las 18.500 etiquetas catadas distinguiéndose por su estructura y largo final.


“Firme en boca, rico y largo, con aromas a violetas y frutos negros enmarcados por notas especiadas de roble". Así fue descrito en el certamen este blend tinto Altitude Series 969 2022. Elaborado con uvas de la finca El Alto a 969 metros sobre el nivel del mar, este vino 55% Petit Verdot, 40% Bonarda y 5% Malbec recibe su nombre de la altura media de los cuarteles elegidos para su cosecha. Es un vino que posee color violeta intenso con tintes negros. En nariz, el Petit Verdot aporta aromas de arándanos y Jazmín mientras que el Bonarda nos agrega intensos aromas de moras y frambuesa. Se destaca por sus firmes taninos y buen volumen en boca, el Malbec brinda un largo final con una estructura atractiva.

A este reconocimiento, lo siguieron el ícono Selección de Bodega 2020 y el blend de altura Doña Paula Altitude Series 1350 2021, dos tintos galardonados con 92 puntos y medalla de plata. Típico de un vino tradicional y con gran potencial de guarda, el primero destacó por sus taninos agradables y arenosos, y frescura encantadora. En nariz se muestra como un tinto maduro con aromas a ciruelas negras, moras, violetas y notas de cuero. El segundo, por su parte, sobresalió por su nariz sabrosa y suavidad en paladar, con una profunda concentración frutal.

Con 91 puntos y medalla de plata se alzaron Doña Paula Alluvia Parcel 2019, cultivado en Valle de Uco sobre piedra aluvial mediana. El jurado lo describió como un Malbec elegante por la tensión que denota en el paladar, donde abunda la fruta roja y negra con matices florales en nariz. Así como también, Doña Paula Single Vineyard 2022 por sus “aromas frutales” y boca “jugosa y rica con taninos sólidos".

Por otro lado, Los Indios Parcel 2020, rico y largo en el paladar, junto al fresco y vibrante Doña Paula Estate Sauvignon Blanc 2022 cerraron con 90 puntos y medalla de plata, un reflejo de la calidad y dedicación que poseen los vinos de la bodega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.