Domaine Bousquet genera conciencia en el Mes de la Tierra

Durante el mes de abril, Domaine Bousquet, la bodega pionera en la protección y cuidado de la tierra cultivando viñedos orgánicos en Gualtallary desde hace más de 25 años, lleva adelante Gaia Conciencia, una iniciativa que convoca a adquirir hábitos sustentables en el marco del Día de la Tierra que se celebra el 22 de abril en todo el mundo.

Image description

Domaine Bousquet impulsa a crear Gaia Conciencia a través de sus redes sociales -@domainebousquetarg- y su web, con consejos sobre lo que cada uno puede hacer desde su lugar para proteger la Tierra: separar residuos, reciclar, reutilizar, compostar, cuidar el consumo de agua y energía, evitar el consumo de material descartable, plantar, y más.


Para celebrar a la Madre Tierra con un brindis, Gaia White Blend, Gaia Red Blend y Gaia Cabernet Sauvignon tendrán un 25% de descuento del 21 al 30 de abril en la tienda online de la bodega.
Los integrantes de la línea Gaia tienen un precio sugerido de $ 5.400. Los vinos de Domaine Bousquet se consiguen en su tienda online, en vinotecas y negocios especializados de CABA, GBA y las principales plazas del país.

Gaia White Blend Orgánico tiene premios James Suckling. Amarillo con reflejos verdosos. Aromas a fruta blanca como manzanas y duraznos. El maridaje es ideal como aperitivo y para acompañar platos de pescados y mariscos.

Gaia Red Blend Orgánico con 90 puntos de Wine Enthusiast. De color rojo intenso con reflejos violáceos. Nariz intensa donde predomina la fruta negra y las notas especiadas. Ideal para acompañar carnes rojas y quesos.

Gaia Cabernet Sauvignon Orgánico con 91 puntos Tim Atkin y 92 de James Suckling. De color violeta intenso. En nariz presenta notas a frutas rojas y negras con toques especiados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.