Smartwatches: ¿su mercado es el nicho del running?

Al momento de medir el éxito de los smartwatches seguramente las fabricantes esten descubriendo que, por ahora, no pueden desplazar a los relojes tradicionales. Sin embargo en el running si ha "prendido" la tecnología, ¿será el nicho de producto?

Image description

Los smartwatches parecen haber encontrado un espacio donde realmente aportan valor al usuario: el running. Es un deporte que en el último tiempo ha logrado obtener una incalculable cantidad de adeptos y además es uno de los más recomendados por los especialistas para mantener una vida saludable (otra tendencia mundial).

El smartwatch se ha convertido en un aliado inesperado para los atletas que incluyen dentro de sus rutinas este dispositivo que les permite medir su performance, controlar su salud y además, permanecer conectado ante cualquier urgencia.

Para entender las razones por las que el "reloj inteligente" ha llegado a este lugar es necesario comprender cuáles son las características que hacen a un smartwatch un compañero de entrenamiento:

- Medición de ritmo cardíaco: Muchos relojes permiten medir el ritmo cardíaco con el fin de controlar cuánto te estás exigiendo y cuánto podés dar sin poner en riesgo tu salud. Por ejemplo el Moto 360 Sport de Motorola; esto evita que debas llevar además una banda que mida el ritmo del corazón.

- Seguí conectado sin llevar el Smartphone: un reloj inteligente con Android Wear™, ofrece toda la potencia necesaria para llevar a cabo tus actividades diarias, desde leer mensajes e invitaciones de calendario Gmail y responder mensajes de WhatsApp, hasta chequear el pronóstico e informes del tránsito, aún mientras seguís con tus planes de entrenamiento.

- Seguimiento preciso del camino: Es importante que un buen dispositivo para running cuente con GPS integrado, tanto para registrar la distancia y el recorrido, como para realizar el seguimiento de la dirección. En el caso de los relojes, es una tecnología que no viene incluida en todos, pero sí lo trae es el Moto 360 Sport.

- Resistencia al agua y al polvo: Para poder entrenarte sin cuidados, es importante que el reloj sea resistente, y al menos cuente con protección al polvo y al agua, para poder soportar la transpiración.

- Tené tu propio entrenador virtual: Los relojes inteligentes cuentan con apps específicas y permiten recibir notificaciones espontáneas durante todo el día para mantener informado sobre todo motivado al deportista.

- Música para la rutina: Diferente modelos de smartwatches permiten sincronizar listas de música aún dejando el teléfono en casa.

A la hora de elegir un reloj inteligente para entrenar, es importante tener en cuenta estas funcionalidades para que se correspondan con las necesidades y considerar tanto el diseño como sus especificaciones técnicas para tener una mejor relación con el dispositivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.