Pokemon Go: juego sensación y renacer de Nintendo

(Sebastian Gaviglio) Pokemón Go es el lanzamiento revelación de los últimos tiempos. Está disponible en Android e iOS y se ha convertido en una sensación que todo el mundo puede disfrutar en sus smartphones.
Tal es la sensación que causa en el mundo que ha llevado a Nintendo a una suba del 9% en las acciones de la japonesa.

Image description

Este juego móvil tiene un fuerte componente de geolocalización, para poder jugarlo tendrás que salir de tu casa y caminar hasta encontrar Pokemon que puedas cazar. Realmente una excelente mezcla de geolocalización con realidad aumentada.

En la Argentina se puede instalar el juego, pero todavía no es posible cazar pokemones usando la aplicación de realidad aumentada que superpone en la pantalla del smartphone criaturas digitales en el paisaje que toma la cámara del teléfono.

En otros países, Pokemon Go ya se ha convertido en el juego número 1 en ingresos y el interés que despertó ha hecho que Niantic (desarrolladora del juego) haya tenido problemas para lograr que sus servidores soportaran la demanda de jugadores que se han unido al juego.

Ese comportamiento tan masivo ha impactado directamente en la valoración bursátil de Nintendo, que en pocos días creció un 9%. Es importante destacar que Pokemon Go no es solo un producto de Nintendo, sino que viene de la llamada Pokemon Company International, una entidad independiente en la que Nintendo tiene una participación del 33% y cuya gestión comparte con los desarrolladores de Pokemon Creature Inc. y con Game Freak.

El impacto de Pokemon Go ha demostrado algo que todo el mundo esperaba: que Nintendo sepa sacar partido de su marca y sus productos no en consolas, sino en smartphones e incluso en tablets.

Sus dos primeras incursiones fueron un éxito -Miitomo también se ha convertido en un título muy popular- y ahora es cuestión de analizar si Nintendo toma por las riendas el asunto y asume que aunque sus consolas siguen siendo relevantes, los dispositivos móviles serán los grandes jugadores, también en la industria de los videojuegos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.