Medios digitales: audiovisuales y con audiencias nicho

Valnet, una red de creación y distribución de contenidos desarrolló un informe que muestra como evolucionarán los medios digitales en base al comportamiento de los usuarios y las nuevas tecnologías.

Image description

El marketing social y la creación de contenidos han acostumbrado a los medios a adaptarse constantemente a los usuarios y sus cambios permanentes. Este año, hemos visto un auge en la comercialización a través de influencers y un enfoque más estricto en el retorno de la inversión en todas las industria. El contenido visual, el marketing basado en video y la aparición del video en vivo y la tecnología de realidad virtual también podrían proporcionar muchos más cambios en 2017.

El contenido visual va a ser estrictamente necesario en el futuro, ya que los dispositivos móviles se vuelven aún más fundamentales para la experiencia de Internet. En ese sentido el estudio indica que más de la mitad de todos los videos se ven ahora en móviles, un 15% más que el año pasado y más del 200% si comparamos con 2014.

Mientras que todas las audiencias buscan cada vez más contenido de video, la naturaleza del público también está cambiando. De hecho, la gente está menos comprometida con las publicaciones de noticias tradicionales y los canales por cable, especialmente entre los sectores más jóvenes de la audiencia. Sin embargo, las revistas y periódicos online crecen. El 40% de las audiencias encuestadas por Pew Research Center se informó y leyó la totalidad de sus noticias de medios online.

Como resultado, las audiencias de nicho están creciendo debido a la especialización de los medios en temas específicos y pueden estar altamente comprometidas e interactuar con el medio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.