¿Cuánto debo cobrar? LinkedIn tiene la respuesta

(Sebastian Gaviglio) LinkedIn continúa aportando herramientas y soluciones al mundo de los Recursos Humanos. Ahora lanza una herramienta que permite, colocando el puesto y la ubicación, conocer el salario promedio de acuerdo a algortimos propios.

Image description

Salary, permite conocer a sus usuarios los potenciales ingresos que deberían tener en función de su profesión. El servicio aún no está disponible para nuestro país pero, en un mundo globalizado, es bueno conocer esta información.

El servicio combina el perfil de usuario con estadísticas propias para entablar conexiones entre su salario profesional y el de la competencia empresarial más directa, o entre sus ingresos y su nivel educativo, teniendo en cuenta otros parámetros como la ubicación o años de experiencia laboral.

Esta nueva herramienta de Linkedin busca, analiza y recopila nivel de ingresos globales para ofrecer a sus usuarios una orientación sobre el salario que deberían recibir en su puesto. Linkedin Salary posee un algoritmo que permite comparar el salario del usuario con el de su competencia empresarial, con otros trabajadores que poseen el mismo nivel de estudios o los mismos años de experiencia y/o de una misma área geográfica.

Para poder acceder a todas las funcionalidades de la herramienta el usuario deberá compartir su sueldo; a excepción de los usuarios premium, que podrán hacer caso omiso a este pedido.

LinkedIn Salaries está disponible en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, y se espera que esté activa en el resto del mundo durante los primeros meses de 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.