La publicidad digital tiene dos dueños

(Sebastian Gaviglio) Google y Facebook se llevan el 57,6% de las inversiones en publicidad digital según una encuesta realizada por Visual Capitalist. En el informe también muestra la ínfima participación de los grandes medios tradicionales en el mundo.

Image description

Según la encuesta realizada por Visual Capitalist, el mayor medio digital del mundo es Google, quién se lleva el 41% del total, pero Facebook -con muchos años menos en el mercado- viene ganado participación y durante 2016 ha crecido un 59% respecto al período anterior.

Facebook rompió con cualquier expectativa en Wall Street hace unos meses cuando reveló que su negocio de publicidad móvil solamente, ya es más grande que su facturación total en 2015.

Estos crecimientos exponenciales y abruptos dejan en evidencia a los medios tradicionales que intentan adaptarse al entorno digital pero sin éxito. Es que por ejemplo New York Times, Time o News Corp, a pesar de apostar y mostrar su interés en la transformación, ni siquiera aparecen en los gráficos realizados por la encuestadora.

New York Times, durante 2016, ha facturado apenas U$S 200 millones, una porción muy pero muy pequeña en comparación con el peso que tenían sus facturaciones en el ámbito impreso.

Las tendencias indican que la publicidad tradicional será reemplazada por la digital en pocos años, para 2019 se espera que el porcentaje de población mundial que hoy consume TV por Cable o periódicos impresos se reduzca a menos de la mitad lo que dejaría casi sin peso a dichos medios en las estrategias publicitarias.

Además del crecimiento de Facebook, también aparecen YouTube (que es propiedad de Google), Twitter, Snapchat, LinkedIn y Yelp, como otros medios con grandes posibilidades de crecimiento exponencial.

El éxito de las empresas tecnológicas o digitales por sobre las tradicionales se da por la dinámica y flexibilidad que tienen para innovar y renovarse permanentemente, algo que las compañías tradicionales aún no logran incorporar a su cultura y se alejan rápidamente de los puestos de vanguardia en todos los rankings del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.