Facebook y Twitter se unen a First Draft en contra de las "fakes"

(Sebastian GaviglioFacebook y Twitter, saben que una de las acciones más recurrentes de sus usuarios es enterarse de noticias e informes, nacionales, internacionales o artículos que son interesantes. Pero muchas de esas veces se han encontrado con contenidos falsos o "fakes" y eso es lo que quieren evitar en conjunto con First Draft.

Image description

Ante el aumento de los contenidos falsos en los canales digitales, las grandes redes sociales se han armado con una red de más de 30 empresas y organizaciones internacionales de medios de comunicación. El objetivo es mejorar la calidad de la información que se encuentra en internet, y en lo posible, eliminar las noticias falsas.

La First Draft Coalition fue formada en junio de 2015 con el respaldo de Alphabet Inc (Google News Lab). La coalición creará un código voluntario de buenas prácticas, que promoverá la lectura de noticias entre los usuarios de las redes sociales, y que creará una plataforma en la que los miembros podrán verificar las noticias que sean marcadas como “cuestionables”.

Esta plataforma será lanzada a finales de octubre, según explica Jenni Sargent, Directora Gerente del equipo. “First Draft ya trabaja estrechamente con las dos grandes organizaciones de noticias y plataformas sociales: nos sentimos privilegiados por coordinar esfuerzos y facilitar un progreso real en la lucha contra algunos de los principales desafíos que enfrentan los periodistas y su audiencia”.

Entre las compañías y organizaciones que participan en la coalición están medios tan conocidos como The Telegraph, The New York Times, Washington Post y BuzzFeed News, entre muchos otros, que trabajarán en conjunto para aportar ideas e iniciativas para lograr combatir las noticias falsas. El listado completo incluye también a grandes medios y agencias de distintos países como Agence France-Presse, France Info, Les Décodeurs, International Business Times UK, Eurovision News Exchange, Aljazeera Media Network o ABC News (Australia).

Con una base de más de mil millones de personas activas, Facebook quiere mantener su nivel de credibilidad, algo fundamental ahora que ha apostado con tanta fuerza por los Instant Articles: la red social debe ser muy cuidadosa con las noticias falsas, ya que se leerán dentro de su plataforma.

Facebook ya se había lanzado por su cuenta a combatir las malas prácticas de algunos editores, como su lucha contra el clickbait, que con sus titulares espectaculares e imágenes cautivadoras incitan al usuario a hacer clic para terminar descubriendo contenidos no deseados o no relacionados con esos titulares.

Las redes sociales buscan ofrecer a sus usuarios la seguridad de que las noticias que vean en sus plataformas son reales y libres de contenido malicioso, pero será un camino arduo y lleno de dificultades, ya que además de monitorear lo publicado en los medios, habrá que crear conciencia y realizar un llamado a las buenas prácticas editoriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.