Exo se mete en la energía solar

(Sebastian Gaviglio) La empresa de origen Argentino EXO presentó un sistema de energía que utiliza la luz solar como fuente de energía y la convierte en electricidad, de esta manera el sistema es capaz de proporcionar energía en forma directa a un banco de baterías, reduciendo considerablemente el consumo eléctrico de la red y con ello los gastos del mismo. De esta manera se mete en la lucha de un nicho día a día más competitivo.

Image description

La división EXO Energy se encuentra comprometida con el cuidado del medio ambiente, ofreciendo soluciones energéticas que reducen la contaminación, como las lámparas LED y sistemas de paneles solares.

El nuevo sistema de energía solar está pensado para aplicación en edificios, industrias, empresas, barrios privados y hogares.

“El Sistema de Energía Solar EXO genera energía limpia, sustentable y renovable y es completamente independiente, ya que no necesita red eléctrica. Además, permite reducir notablemente el consumo de corriente de la red o lograr cero costos de generación de electricidad”, afirma Javier Mussi, gerente de Marketing de EXO.

El Sistema de Energía Solar EXO está constituido por una matriz de paneles solares fotovoltaicos de silicio policristalino con una potencia de 250W cada uno. El mismo utiliza la luz solar como fuente de energía y la convierte en electricidad, de esta manera el sistema es capaz de proporcionar energía en forma directa a un banco de baterías. Cuando el banco de baterías está completamente cargado, la producción de energía eléctrica se transmite al consumo regular de la instalación eléctrica, reduciendo considerablemente el consumo eléctrico de la red y con ello los gastos del mismo.

“Su principal ventaja es proporcionar energía cuando falla la provisión de la red eléctrica, y lo hace en forma instantánea, permitiendo así la operación continua sin cortes en la línea de dispositivos conectados. Hay opciones de sistemas completos de energía monofásicos desde 1KW en adelante para sistemas de iluminación, luces de emergencia, sistemas de acceso y cortinas, salas de computadoras o heladeras, y trifásicos desde 9KW en adelante que permiten soportar todo tipo de motores, bombas de agua, ascensores, sistemas hidráulicos, etc.”, finalizó el ejecutivo de EXO.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.