CEM, el management de experiencia de usuarios

(Sebastian Gaviglio) Es una nueva tendencia en Marketing Digital y busca poder manejar las experiencias de los usuarios con las marcas para influir de manera positiva y lograr mayores niveles de fidelización.

Image description

Es conocido que los consumidores ya no compran productos, sino que prefieren adquirir experiencias. Es por eso que las marcas han cambiado y siguen modificando sus maneras de comunicar para transformar una lata de gaseosa en felicidad y familia o un vehículo en status y poder.

En la era digital y con todas las redes sociales las marcas pueden saber qué busca el cliente de una manera mucho más fácil y menos costosa que hace unos años. Se puede conocerlos hasta con detalles personales y desarrollar estrategias diferentes para cada uno de ellos. Con esta posibilidad abierta surge la necesidad de gestionar todas las experiencias que el cliente obtiene con la marca, a esta tendencias se la llama CEM y sus siglas en inglés significan “Customer Experience Management”.

El CEM es la suma de todas las interacciones que un usuario tiene con la marca de una empresa durante un período determinado, por ejemplo un proceso de venta online.

Gartner define al CEM como “la práctica de crear y reaccionar ante las interacciones con el cliente para cumplir (o superar) sus expectativas, y, de esta forma incrementar su satisfacción y lealtad”.

Si llevamos el CEM al ejemplo del proceso de venta online se puede analizar la experiencia de los clientes en las interacciones con la empresa, desde las etapas que anteceden a la venta, hasta las políticas de postventa, fidelidad y retención. Con esa información se puede corregir errores, diseñar estrategias para el desarrollo del negocio y generar nuevas experiencias para el público objetivo con un nivel de acierto muy superior.

Podemos decir que el CEM tiene como objetivo final el mismo que el Inbound Marketing. Lograr satisfacción de clientes para convertirlos en compradores fieles y sobre todo promotores de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.