Baterías de doble capacidad para los smartphones

(Sebastian Gaviglio) Podrían salir al mercado en 2017 y fueron creadas por una compañía fundada con el apoyo del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Image description

El nuevo tipo de baterías utiliza una lámina extra delgada de aluminio-litio en reemplazo de grafito con el fin de ampliar la capacidad de las mismas. Con esta mejora las baterías prometen almacenar el doble de la capacidad de la carga.

SolidEnergy Systems, así se llama la compañía que desarrolló estas nuevas baterías y para lograrlo recaudó más de US$ 12 millones gracias a inversionistas.

La intención de la compañía es lanzar al mercado las primeras versiones de su batería a principios de 2017 para teléfonos inteligentes y notebooks. También tiene planificado lanzar una versión de mayor capacidad en 2018 para automóviles eléctricos.

“Es como el santo grial de las baterías. Podemos fabricar modelos a la mitad de su tamaño actual de una versión de iones de litio, pero con su misma capacidad. O podemos hacer una del mismo tamaño, pero que duplique su capacidad de uso”, dijo Qichao Hu, director ejecutivo de SolidEnergy.

Actualmente la tecnología está siendo evaluada en drones y su director ejecutivo afirma que uno de sus primeros clientes es una de las empresas que está llevando internet a zonas del planeta donde no hay conexión.

El rendimiento y capacidad de las baterías es un tema en el cual las grandes compañías trabajan fuertemente a sabiendas de la disconformidad de los usuarios con las mismas. Todo parece indicar que las soluciones comienzan a aparecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.