Alquilar dispositivos, nueva tendencia mundial

(Sebastian Gaviglio) Hasta hoy, las empresas solo podían pensar en adquirir los dispositivos tecnológicos cuando precisaban de ellos. En el mundo, las grandes fabricantes de PC, tablets o smartphones están desarrollando la posibilidad de ofrecerlos como un servicio, es decir, alquilarlos.

Image description

Esta tendencia que comienza a surgir se denomina DaaS (Device as a Service) y plantea una modificación sustancial en el modelo tradicional de compra de dispositivos para ofrecer una opción que puede ser atractiva para muchos tipos de usuarios.

Esta nueva modalidad plantea pagar periódicamente por un dispositivo y además poder acceder al nuevo modelo apenas salga al mercado.

Se puede hacer un paralelismo con lo que sucede con el software desde hace un tiempo, ya no se compran licencias de programas como Office o Windows. Estas empresas ofrecen un modelo de suscripción que te permite utilizar sus aplicaciones cuando y donde las necesites y que además te asegura que siempre estarás utilizando las versiones actualizadas de dichas aplicaciones.

La idea se ha trasladado al hardware y Apple hizo punta cuando inauguró su iPhone Upgrade Program en septiembre de 2015. Hace unos meses, apareció una estimación según la cual Apple habría logrado vender 250.000 dispositivos bajo este modelo. Tras ello, Samsung anunció un movimiento similar con su nuevo Galaxy S7.

La cifra no es representativa comercialmente hablando pero es significativa, y demuestra que existe una tendencia hacia clientes que prefieren pagar una suscripción mensual para "olvidarse de los problemas" del modelo tradicional y poder acceder siempre a las últimas versiones de esos productos.

Microsoft también se sumó y acaba de anunciar el programa "Surface as a Service" con la idea de orientarlo a empresas que puedan alquilar a largo plazo sus equipos contando además con suscripciones a Office 365 y a Windows 10.

DaaS podría ser un modelo de venta que renueve las expectativas de todos los fabricantes hardware debido a que es clara la visión de  los usuarios de que tirar a la basura sus dispositivos muy poco tiempo después de comprarlos ya no está mostrando suficientes justificaciones.

El modelo DaaS genera un debate muy interesante y parece también marcar el rumbo a futuro del hardware en general, por ejemplo HP también ya tiene su modelo basado en el renting. La realidad indica que los usuarios están acostumbrados a cuotas mensuales en otros servicios tales como telefonía, internet, streaming de música o muchos otros. Por esta razón, adquirir dispositivos bajo esta modalidad es visto con buenos ojos por las generaciones más jóvenes y principalmente por el ambiente corporativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.