Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Image description

A través de esta iniciativa, AstraZeneca tiene el objetivo de restaurar zonas degradadas para fomentar la biodiversidad, y mejorar la calidad del aire y abordar el cambio climático. Asimismo, la jornada hAZiendo horizonte juntos' ha promovido la educación medioambiental entre los empleados de AstraZeneca involucrándolos activamente en un proyecto con impacto real en el entorno.

Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, afirma que "la conexión entre la salud y el medio ambiente es innegable. Los bosques son esenciales para el planeta ya través de este tipo de iniciativas contribuimos a regenerar ecosistemas naturales y mejorar la calidad del aire, lo que impacta tanto en el entorno como en la salud de las personas. En AstraZeneca queremos ser parte activa en la creación de comunidades más saludables, y estamos promoviendo alianzas que nos permitirán impulsar un cambio real y duradero, al mismo tiempo que promovemos una cultura comprometida con el medio ambiente dentro de la compañía”.

Las reforestaciones se han llevado a cabo de manera responsable y cuidadosa, priorizando la plantación de especies autóctonas como encina y pino carrasco, para que se adapten de la mejor forma posible a las condiciones climáticas de la zona. De este modo, se espera crear bosques duraderos que contribuyan a la recuperación continua del ecosistema local. La plantación será supervisada por Bosquea durante los primeros años para ayudar a un arraigo exitoso.

La iniciativa forma parte de la estrategia global de AstraZeneca 'Ambition Zero Carbon' con la que la compañía se ha marcado el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas para 2045, y el programa AZForest que pretende fomentar entornos saludables en las comunidades locales a través de la plantación de árboles. En España, AstraZeneca tiene previsto alcanzar la plantación de 77.000 árboles en 2025, cubriendo más de 63 hectáreas distribuidas en 7 comunidades autónomas.

Para alcanzar este objetivo, AstraZeneca, en colaboración con Bosnia, contribuirá con la plantación de 19.100 árboles. Esta acción se llevará a cabo no solo en Sant Martí de Tous (Barcelona), sino también en otras localizaciones como Naranco (Asturias), Corbalán (Teruel), Vilacoba (A Coruña) y La Vid de Gordón (León).

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.