El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Image description

Durante el acto, la directora general ha destacado la importancia del turismo para el conjunto de la economía catalana afirmando que "el turismo contribuye directamente al bienestar económico de la sociedad catalana. Ferias como el B-Travel son necesarias para proyectar nuestra oferta y reforzar la imagen de nuestro territorio." Lagé también ha destacado que "los catalanes somos grandes viajeros y debemos conocer de primera mano las experiencias de Cataluña. Tenemos una oferta turística variada y atractiva que también debemos reconocer y valorar." "La promoción del turismo interno es esencial para dinamizar la actividad local e incentivar la descentralización turística ", ha añadido Lagé.

Presencia de Cataluña en el B-Travel

Cataluña tiene una representación destacada en el certamen con un stand de casi 700 m² que acoge la presencia conjunta de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, y las 9 marcas turísticas. Además, también tiene visibilidad el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) de Empresa y Trabajo, con las “Rutas Artesanas de Cataluña” , y diferentes entidades y asociaciones, como las Estaciones Náuticas; los Ferrocarriles de la Generalitat; la Red Joven de Albergues, o las Villas Termales de Cataluña, entre otros.

Este año, el espacio de la ACT adquiere un fuerte carácter gastronómico con motivo de la distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía. En el marco de este reconocimiento, el ente de promoción turística busca reforzar el conjunto de experiencias vinculadas a la gastronomía local, destacando la calidad y diversidad de los productos de toda Cataluña.

Asimismo, el stand también dispone de un espacio inmersivo de realidad virtual del Grand Tour de Cataluña en el que los visitantes pueden participar simultáneamente mediante 10 gafas de RV. Esta experiencia multisensorial permite a los usuarios explorar distintos puntos de los más de 2.000 kilómetros del itinerario circular que recorre el territorio catalán.

La Agencia Catalana de Turismo reconocida con dos premios Alimara

En el marco del salón, la ACT ha sido reconocida con dos premios Alimara por su compromiso en la mejora de la sostenibilidad en la oferta del turismo de reuniones.

El primer premio ha sido concedido en la categoría Through Digitalization por el proyecto BEFuture, impulsado y coordinado por el ente a través de su programa Catalunya Convention Bureau. Este proyecto europeo tiene como objetivo dirigir al sector del turismo de reuniones hacia un modelo más regenerativo, resiliente y sostenible. BEFuture fomenta la innovación y la colaboración dentro de la industria de los eventos profesionales, ofreciendo a las pequeñas y medianas empresas un programa de aceleración para promover su crecimiento y adaptación a los nuevos retos del sector.

El segundo galardón, otorgado por los Estudiantes del CETT, ha reconocido las herramientas para realizar eventos sostenibles que el propio programa de Catalunya Convention Bureau pone a disposición del sector. Estas herramientas ofrecen a los profesionales una guía práctica para integrar criterios más respetuosos con el medio ambiente en la planificación, ejecución y evaluación de los eventos que se celebran en Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.