El precio de los garajes en Madrid sube un 6,8% y cierra la venta en 12.746 euros de media en 2024

El precio de los garajes en venta en Madrid se ha incrementado un 6,8% en 2024 y sitúa el precio medio en 12.746 euros, según el estudio de “Precios de los garajes en venta en España en 2024”, basado en los precios de los garajes en venta del mes de diciembre de los últimos 9 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Image description

Así, Madrid ha pasado de una variación interanual del -5,9% de diciembre de 2023 al 6,8% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 11.934 euros de diciembre de 2023 a los 12.746 euros de diciembre de 2024.

“El precio de los garajes sube incluso más que el de la vivienda (8,4%). En estos momentos, las plazas de garaje se han consolidado como una alternativa atractiva para pequeños ahorradores o inversores, porque supone un bajo mantenimiento y una alta rentabilidad. La demanda de compra de garajes también se ha fortalecido debido al aumento de las ventas de vehículos, lo que convierte a los garajes en un bien demandado. Además, las regulaciones de los últimos años, restringiendo el acceso a vehículos en ciertas áreas, hace que contar con una plaza privada sea un activo más valorado. Este fuerte interés por las plazas de parking en contraste con la oferta es el responsable de esta subida tan acusada”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Los castellanomanchegos son los más perjudicados con la subida de los precios del último año

El precio medio de los garajes ha subido en 14 comunidades autónomas respecto al año anterior, según el estudio de Fotocasa.

Las 14 comunidades en las que el precio de los garajes se ha incrementado son: Castilla-La Mancha (34,2%), Región de Murcia (20,0%), Andalucía (15,8%), Cantabria (15,5%), Aragón (15,4%), Comunitat Valenciana (14,3%), Galicia (11,8%), Extremadura (11,7%), Baleares (11,1%), Asturias (10,9%), Madrid (6,8%), Navarra (6,5%), Castilla y León (4,0%) y Cataluña (2,4%). Por otro lado, en tres comunidades se producen descensos anuales en el precio de los garajes y son: País Vasco (-1,0%), Canarias (-1,7%) y La Rioja (-1,8%).

En cuanto a los precios en 2024, las CCAA con el precio medio de los garajes por encima de los 10.000 euros son: País Vasco con 21.097 euros, Baleares con 18.683 euros, Cantabria con 16.644 euros, Galicia con 15.673 euros, Andalucía con 15.057 euros, Asturias con 15.046 euros, Extremadura   con 14.763 euros, Castilla y León con 14.448 euros, Cataluña con 13.852 euros, Navarra con 13.664 euros, Canarias con 12.887 euros, Madrid con 12.746 euros, Aragón con 12.684 euros, Comunitat Valenciana con 11.404 euros y La Rioja con 11.112 euros.

Por otro lado, las CCAA en donde el precio medio de los garajes son los más económicos son Castilla-La Mancha con 9.786 euros y Región de Murcia con 9.150 euros.

Por municipios

En el 74% de las ciudades el precio de los garajes sube en 2024. Las diez ciudades que experimentan las mayores subidas anuales son Pozuelo de Alarcón (30,2%), Tres Cantos (17,5%), Alcalá de Henares (15,9%), Aranjuez (15,1%), Alcorcón (14,4%), Collado Villalba (14,0%), Navalcarnero (13,5%), Getafe (9,8%), Colmenar Viejo (7,9%) y Velilla de San Antonio (7,8%).

Por otro lado, las ciudades que en 2024 experimentaron caídas anuales son: Algete (-21,4%), Parla (-7,7%), Valdemoro (-3,8%), Pinto (-1,9%), Leganés (-0,8%), Arganda del Rey (-0,8%) y San Sebastián de los Reyes (-0,01%).

En cuanto a los precios medios de los garajes por municipios, vemos que los tres más caros en 2024 corresponden a las ciudades de Madrid capital con 18.636 euros, Alcalá de Henares con 15.612 euros y Pozuelo de Alarcón con 15.476 euros.

Por otro lado, las tres ciudades en donde los garajes son más económicos para comprar son: Algete con 3.448 euros, El Molar con 4.395 euros y San Martín de la Vega con 4.761 euros.

Por distritos de Madrid

En 12 de los 19 distritos analizados de Madrid el precio de los garajes cayó en 2024. El distrito con mayor caída de precios anual es Usera (-9,3%, seguida de Tetuán (-6,5%), Villaverde (-5,1%), San Blas (-4,6%), Chamberí (-2,9%), Centro (-2,8%), Arganzuela (-2,8%), Retiro (-2,7%), Latina (-1,8%), Chamartín (-1,7%), Ciudad Lineal (-0,3%) y Barrio de Salamanca (-0,2%).

Así, los residentes del distrito de Usera, en el que se ha producido el mayor descenso anual, debían pagar por un garaje una media de 16.177 euros en 2023, frente a los 14.676 euros que se ha pagado como media en 2024.

Por otro lado, el distrito con mayor incremento anual es Moncloa – Aravaca con un 23,1%. Así, los residentes del distrito de Moncloa – Aravaca hace un año (2023) debían pagar por un garaje una media de 17.131 euros, frente a los 21.083 euros que se paga como media en 2024.


En cuanto a los precios, los garajes en venta más caros se encuentran en el distrito de Centro con un precio de 27.895 euros, mientras que en Villa de Vallecas la media de los garajes en venta era de 11.421 euros en 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.