El 17% de las hipotecas en España en 2024 se han firmado en Cataluña, la segunda comunidad con más actividad

Los datos de hipotecas correspondientes al último mes de 2024 dados a conocer hoy por el INE reflejan un descenso mensual del -16,2% y una subida interanual del 30% a nivel de España. “La caída mensual responde a una moderación lógica, ya que diciembre siempre es un mes inestable por su naturaleza navideña, en la que se producen parones. Sin embargo, el incremento de la tasa interanual consolida el cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, la caída del Euríbor y los descuentos que el propio mercado adelanta. Una situación completamente contraria al año anterior. Se produce, por tanto, el fin de una etapa de alta tensión en la que el mercado hipotecario vuelve a recuperar su dinamismo debido a la mejora en las condiciones de los préstamos”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Image description

“El año 2024, cierra con 423.761 hipotecas, y se convierte en el segundo mejor año hipotecario desde los últimos 14 años, tras los datos históricos de 2022 (464.107 créditos), lo que significa un gran hito a pesar de estar afectado por la subida de tipos del Banco Central Europeo durante el primer semestre del año”, comenta la portavoz de Fotocasa.

En el caso de Cataluña, 2024 ha cerrado con 73.800 hipotecas firmadas, lo que representa el 17% del total de las hipotecas que se han firmado en España durante el año y la sitúa como la segunda comunidad en la que más hipotecas se han firmado. “Estos datos indican que en Cataluña hay un gran interés por comprar vivienda y esta actividad es probable que la sigamos viendo durante el año 2025”, comenta María Matos. Por delante de Cataluña se ha situado Andalucía y en tercera posición la Comunidad de Madrid. 

“A nivel de España, en diciembre se han firmado 32.249 hipotecas en un contexto en el que Euríbor ya rondaba una barrera muy atractiva sobre el 2,40%, lo que supone un dato muy positivo. La media anual ha sido de 35.000 préstamos, una cifra muy activa, teniendo en cuenta el periodo restrictivo de la primera parte del ejercicio. Asimismo, este año 2024 es un reflejo del gran dinamismo en la adquisición de vivienda incentivado por factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado de la vivienda”, añade la portavoz del portal.

“Las entidades financieras, han aprovechado el final del año para adaptarse a las rebajas mostradas por el Euríbor. Si bien es cierto que las hipotecas de tipo fijo seguirán siendo las más populares, las hipotecas a tipo variable (desincentivadas por las bajadas del Euríbor) ya muestran una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando. Por lo tanto, la banca, con un mayor margen para ajustar sus ofertas hipotecarias, atraerá más solicitantes de créditos, que ya están aumentando y lo harán de manera más significativa durante 2025”, asegura la portavoz de Fotocasa.

“El mercado también está experimentando un cambio en el perfil del demandante, especialmente entre quienes no lograron acceder a la compra debido a los altos costes de financiación. Según Fotocasa Research, aunque un 19% de los compradores ha paralizado el proceso y un 21% espera nuevas bajadas de tipos, las condiciones más atractivas que ahora ofrece la banca podrían reducir, en los próximos meses, el porcentaje de compradores que optan por no solicitar hipoteca, actualmente en un 35%. Esta situación podría reactivar la participación de compradores más jóvenes y con menos ahorros, quienes hasta ahora habían quedado excluidos del mercado por las elevadas tasas hipotecarias”, augura la directora de Estudios.

“A la vez, se observa un incremento de compradores con alta solvencia económica, que necesitan menos financiación debido a su mayor poder adquisitivo. Este perfil, que busca en la vivienda un valor refugio frente a la incertidumbre económica, está ganando peso en el mercado. Este escenario refleja un posible repunte de la demanda en el corto plazo, impulsado por mejores perspectivas en el mercado hipotecario”, explica la portavoz.

Previsiones de actividad para 2025

“El mercado hipotecario se encuentra en pleno cambio de ciclo de crédito fluido marcado por la desescalada de los tipos de interés, lo que ha rebajado las condiciones de acceso al crédito hipotecario que ofrecen las entidades bancarias y ya se ofrecen hipotecas más asequibles. Asimismo, seguiremos siendo testigos de la lucha hipotecaria entre las entidades bancarias para captar clientes. Este nuevo escenario está reintroduciendo con fuerza las hipotecas a tipo fijo. Esta tipología que alcanzó su momento más intenso en abril del 2021, con el 75,3% de las hipotecas sobre vivienda constituidas a tipo fijo, se encuentra ahora en el 63,4%, el porcentaje más alto de todo el año y vaticinamos que va a ir ganando terrero en 2025.  Las políticas incentivadoras que fomentan la compra de vivienda como los avales ICO también tendrán su efecto e impulsarán la solicitud de créditos”, prevé María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

“Se espera que el Banco Central Europeo continúe con los descuentos de tipos hasta situarlos cerca del 2% y probablemente se produzcan durante el primer semestre del año, para buscar una estabilización y acomodación del mercado en la segunda parte. Sin embargo, el giro de la política monetaria del BCE hacia una postura más flexible tendrá un impacto considerable en la evolución del mercado inmobiliario en España. Probablemente la reducción de los tipos seguirá provocando indirectamente el aumento en los precios de la vivienda al atraer más demanda de compra al mercado”, concluye la directora de Estudios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.